Si has tenido vacaciones y tiempo para pensar ... imagino que ya habrás organizado tu futuro inmediato.
Si no has tenido días de ocio y descanso, es porque habrás estado o trabajando, o sin posibilidad de vacaciones, o con algún imprevisto que te ha tenido entretenido.
Hayas trabajado, descansado, o de imprevistos, .. habrás tenido tiempo de pensar, porque pensar es algo que hacemos continuamente. Y por tanto habrás pensado cómo organizarte para estos próximos meses de otoño e invierno.
Si tu pensamiento va encaminado a ... tengo un problema, .. busca la solución. Hay solución para todo. Si no la encuentras, cambia el modelo de pensamiento o la estrategia utilizada.
Mostrando entradas con la etiqueta y también. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta y también. Mostrar todas las entradas
¿Preparados? ¿Listos? .... Empezamos¡¡


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Acerca de ..,
Ana Embid,
civsem,
coach2coach.es,
coaching,
coachingparaempezar,
cursos,
empezar,
formación,
gratis,
inem,
opciones,
organización,
problema,
Saber +,
solución,
y también
Disfruta, que este otoño te desarrollarás un poquito más ..
Si estás de vacaciones, ¡disfruta!!
Si estás trabajando, ¡disfruta!!
Si no estás, ni de vacaciones, ni trabajando, ¡disfruta!!
Si ya sabes qué vas a hacer el último trimestre del año, ¡¡perfecto!!,
pero si aún no sabes qué quieres hacer, o qué vas a hacer, o qué va a pasar contigo,
… o todo lo contrario … o si sabes lo que vas a hacer pero quieres cambiar algo
en tu vida,…… te propongo un curso. Un curso de Desarrollo Personal y
Orientación Profesional, basado en técnicas de Coaching. Además durante el curso tendrás un Coach que te acompañará en tu desarrollo. Un coach que sacará lo mejor de tí
Comunicación no verbal
Cuando transmitimos un mensaje verbal, lo hacemos mediante la palabra hablada que va acompañada de nuestros silencios, nuestras emociones, nuestros gestos, nuestra identidad, ..
La comunicación no verbal, aquella en la que no se utiliza la palabra hablada, expresa más detalles que el propio mensaje hablado.
Pongamos un ejemplo, si yo estoy enfadada, con mis silencios, con mi respiración profunda, con mis movimientos rápidos, estaré expresando tanto, o más, que con mi comunicación verbal.
Si profundizamos en la Comunicación no verbal, podemos ver que una parte de ella se refiere a nuestra corporalidad, nuestros gestos, .. Si profundizamos aún más, la disciplina que estudia las microexpresiones, los movimientos inconscientes que realizamos cuando nos expresamos, se llama Sinergología. A través de la Sinergología, podemos descubrir si nos están mintiendo, ocultando algo dentro del discurso.
Pongamos un ejemplo, si yo estoy enfadada, con mis silencios, con mi respiración profunda, con mis movimientos rápidos, estaré expresando tanto, o más, que con mi comunicación verbal.
Si profundizamos en la Comunicación no verbal, podemos ver que una parte de ella se refiere a nuestra corporalidad, nuestros gestos, .. Si profundizamos aún más, la disciplina que estudia las microexpresiones, los movimientos inconscientes que realizamos cuando nos expresamos, se llama Sinergología. A través de la Sinergología, podemos descubrir si nos están mintiendo, ocultando algo dentro del discurso.
Diferencias Coaching individual, equipos y educativo
El coaching es un proceso de acompañamiento por parte de un coach, en la senda del crecimiento de un coachee (cliente, equipo o alumno) para alcanzar el logro del objetivo marcado por éste. Sin embargo, hay algunas diferencias dependiendo del tipo de Coaching que se realice, que quiero compartir con vosotros.
La función del coach en un:
Es decir, en el Coaching de Equipos (en empresas normalmente), no se trabaja la individualidad, sino el sistema. Eso no significa que en algunos casos se realicen procesos de coaching individuales, además del proceso Coaching del equipo.
El Coaching Educativo trabaja la individualidad del alumno, reconociendo sus competencias, indicándole la forma de conseguirlo y respetándole como ser legítimo que es, sean cuales sean sus particularidades.
Lo más importante en un Equipo (y aula) es lo que ofrece el conjunto de sus miembros y la diversidad en cuanto a valores, emociones, juicios, creencias, .. Cuanto más diversidad exista en un equipo, mayor recorrido y potencial para llegar a alcanzar los resultados declarados en un inicio. Y mayor crecimiento para todos sus miembros. A medida que crece el sistema, crecen sus componentes y se retroalimentan mutuamente.
Preguntas que he recibido y comparto, en relación a este asunto:
La función del coach en un:
Es decir, en el Coaching de Equipos (en empresas normalmente), no se trabaja la individualidad, sino el sistema. Eso no significa que en algunos casos se realicen procesos de coaching individuales, además del proceso Coaching del equipo.
Preguntas que he recibido y comparto, en relación a este asunto:
¿Qué tiene que ver un Teambuilding con un Coaching de Equipos?
El Teambuilding trabaja fuera del entorno laboral situaciones y actividades en la que se pone a sus miembros en situación extrema y de juego, liberándoles del estrés laboral y encontrando nuevas formas de relación con sus compañeros.
El Coaching de Equipos es el acompañamiento de un coach a un equipo para alcanzar resultados extraordinarios, pero sin formar parte de ese equipo, sino siendo un observador del mismo y devolviendo lo que vé y siente.
Bien es cierto que muchas veces, en los procesos de Coaching de Equipos se utilizan actividades de Teambuilding para que exista otra mirada y relación entre los miembros del sistema.
¿Un profesor o docente que sería? La persona que enseña, instruyendo en la materia, y/o educa, transmitiendo valores, técnicas y conocimiento para el aprendizaje del alumno.
¿Un profesor puede ser Coach? Por supuesto, para ello debería formarse como Coach certificado por la ICF (o alguna otra asociación Internacional reconocida).
¿Puede un profesor obtener sólo herramientas de Coaching que le ayuden en su tarea diaria? Claro, afortunadamente son muchos los profesores que desean seguir creciendo tanto individualmente como profesionalmente en su formación. Hay cursos que facilitan estas herramientas que ayudan al docente en su tarea diaria en el aula.
¿Además del profesor en el aula, puede haber un coach educativo? Puede haberlo y acompañar en el crecimiento de la clase, como sistema.
Mi opinión es que los docentes se formen como coaches certificados o adquieran esas herramientas de Coaching que les permita conseguir los objetivos propuestos en el curso, además del desarrollo personal y/o profesional.
Si tienes más preguntas, envíamelas a : coachingparaempezar@gmail.com (las publicaré en otro post)
¿Un profesor o docente que sería? La persona que enseña, instruyendo en la materia, y/o educa, transmitiendo valores, técnicas y conocimiento para el aprendizaje del alumno.
¿Un profesor puede ser Coach? Por supuesto, para ello debería formarse como Coach certificado por la ICF (o alguna otra asociación Internacional reconocida).
¿Puede un profesor obtener sólo herramientas de Coaching que le ayuden en su tarea diaria? Claro, afortunadamente son muchos los profesores que desean seguir creciendo tanto individualmente como profesionalmente en su formación. Hay cursos que facilitan estas herramientas que ayudan al docente en su tarea diaria en el aula.
¿Además del profesor en el aula, puede haber un coach educativo? Puede haberlo y acompañar en el crecimiento de la clase, como sistema.
Mi opinión es que los docentes se formen como coaches certificados o adquieran esas herramientas de Coaching que les permita conseguir los objetivos propuestos en el curso, además del desarrollo personal y/o profesional.
Si tienes más preguntas, envíamelas a : coachingparaempezar@gmail.com (las publicaré en otro post)


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
#coach,
#coaching,
#coaching educativo,
#educación,
alumno,
aprendizaje,
aula,
conocernos,
crecimiento,
diferencias,
distinciones,
docente,
Educación,
empresa,
equipos,
ICF,
profesor,
sistema,
teambuilding,
y también
Nuestros alumnos son los mejores, dejemos que se desarrollen y démosles las herramientas necesarias para conseguirlo.

Son el resultado de nuestras decisiones y encima, les culpamos a ellos de nuestra ineficacia de no saber enseñarles no sólo el "qué" de las cosas, sino el "cómo" y, lo que es más importante, el "para qué".
¿CÓMO IDENTIFICAR EL TALENTO?
Cómo profesores, educadores, .. padres, ¿sabéis identificar y reconocer el talento?
Cuando pregunto a mis coachees o alumnos cuáles son sus talentos, puedo decir que hay un punto de inflexión en su desarrollo personal dado que, en la mayoría de los casos, nos incomoda contestar esta pregunta, por varias razones:
Todos tenemos talento, "todos tenemos un talento que espera ser revelado" pero para ello tienes que identificarlo, conocerlo y reconocerlo.
La aptitud, con P, es el conjunto de competencias cognitivas de la inteligencia (pensar, entender, codificar, analizar y resolver), memoria (capacidad de almacenar y retener la información) y estrategias que utilizamos (poner atención en lo que hacemos o saber planificarnos, entre otras). La aptitud es algo que no vemos, que no es tangible y por tanto nos cuesta mucho valorarla. Solo sabemos valorarla si somos capaces de retener información y demostrar la memoria que tenemos. Además de ello, cultiva las otras competencias como reflexionar, .., planificarte, ... Todas ellas requieren hábitos y los hábitos se adquieren repitiendo algo durante 21 días. ¿A qué esperas?
El esfuerzo, e, es el compromiso o la fuerza de voluntad para cumplir nuestro objetivo. ¡¡Demuestra tu compromiso y adquirirás confianza en los demás!!
La actitud, C, son las competencias por el HACER, siendo la motivación el motor que nos lleva a ello y que depende de la ilusión que tenemos e interés que ponemos. ¡Un secreto!, la ilusión significa que ya lo hemos imaginado y por tanto nuestro cerebro sabe que somos capaces de hacerlo; el interés es aquello que consideramos útil para nosotros y que nos lanza a nuestro objetivo. Vamos¡¡ ... ya tienes la mitad del camino ..
Las creencias potenciadoras, c, (las impulsoras, no las limitantes) son las que llevamos implícitas en nuestra marca personal y nos permiten creer que podemos conseguirlo. Nuestro cerebro está receptivo y entonces afianza todo lo que conseguimos bajo esa creencia. (trabaja la siguiente creencia: "Todo esfuerzo tiene su compensación" o "soy capaz de conseguir cualquier cosa que me proponga")
IE, la inteligencia emocional que tiene que ver con la gestión de nuestros sentimientos y emociones para relacionarnos con los demás. ¿Recordáis que antes no podíamos mostrar nuestras emociones? ¡No llores que es de débiles!!. Ahora, sin embargo, hemos aprendido que siendo vulnerables, mostrando nuestras emociones y lo que es más importante ... reconociéndolas, comprendiéndolas y gestionandolas .., seremos más felices.
Esta pequeña fórmula implícita en nuestro crecimiento, se quedaría coja si no le sumamos otro tipo de variables, como son: la creatividad, cr, la capacidad que tenemos todos los seres humanos cuando nacemos y que la sociedad, la familia, la religión, el colegio, ..., los que nos rodean en general, nos la van usurpando debido a la gran cantidad de límites que nos imponen. O el entorno, E, en el que nos movemos, que no será ni mejor ni peor, sólo podrá ser favorable o desfavorable a nuestros intereses, como puede ser desarrollarse en un ambiente rígido y sin embargo tú, ser creativo. Será más fácil para aquel que sus intereses sean iguales o parecidos a los que hay en su entorno, pero no por ello quien no viva en ese entorno no lo conseguirá. Posiblemente le costará más, pero su satisfacción será mayor.
Todo talento debe ser reconocido, puesto que todos buscamos el reconocimiento entre los nuestros, pero es nuestra responsabilidad, como dueños de nuestro talento, mostrárselo a otros para que lo reconozcan. Cuando compartimos con nuestro entorno, nuestras capacidades, nos sentiremos satisfechos.
Ese es el talento satisfecho. No esperes a que otros descubran por tí tus talentos, sé valiente, IDENTIFÍCALOS y muéstralos¡¡.
Esta fórmula la comparto con vosotros para que la distribuyáis entre quienes necesiten comprender o saber cuáles son sus talentos para que hagan un ejercicio de introspección, codifiquen y averigüen cuáles son los suyos ....
También os reto .. a que mejoréis esta fórmula y que la ofrezcáis a todos a quienes les puede interesar.
Si estáis ante casos muy críticos en los que les cueste reconocer cuáles son sus talentos, empezar por lo que no les gusta. Y otra cosa más, para reconocer hay que conocer. Enseña y comparte¡¡ ¿Te animas?
Cuando pregunto a mis coachees o alumnos cuáles son sus talentos, puedo decir que hay un punto de inflexión en su desarrollo personal dado que, en la mayoría de los casos, nos incomoda contestar esta pregunta, por varias razones:
- quienes sienten que sus talentos son manifiestamente visibles .., se enojan por no haberte dado cuenta y habérselo preguntado;
- quienes no están seguros porque están descubriéndolos .., te confirman que los están descifrando y tímidamente se atreven a decirte algo; y
- quienes no se han parado a pensar sobre ello .., se sienten incómodos porque no lo han averiguado e incluso se atreven a decir que creen que no tienen talento.
Todos tenemos talento, "todos tenemos un talento que espera ser revelado" pero para ello tienes que identificarlo, conocerlo y reconocerlo.
Vamos a analizar la siguiente fórmula:
La aptitud, con P, es el conjunto de competencias cognitivas de la inteligencia (pensar, entender, codificar, analizar y resolver), memoria (capacidad de almacenar y retener la información) y estrategias que utilizamos (poner atención en lo que hacemos o saber planificarnos, entre otras). La aptitud es algo que no vemos, que no es tangible y por tanto nos cuesta mucho valorarla. Solo sabemos valorarla si somos capaces de retener información y demostrar la memoria que tenemos. Además de ello, cultiva las otras competencias como reflexionar, .., planificarte, ... Todas ellas requieren hábitos y los hábitos se adquieren repitiendo algo durante 21 días. ¿A qué esperas?
El esfuerzo, e, es el compromiso o la fuerza de voluntad para cumplir nuestro objetivo. ¡¡Demuestra tu compromiso y adquirirás confianza en los demás!!
La actitud, C, son las competencias por el HACER, siendo la motivación el motor que nos lleva a ello y que depende de la ilusión que tenemos e interés que ponemos. ¡Un secreto!, la ilusión significa que ya lo hemos imaginado y por tanto nuestro cerebro sabe que somos capaces de hacerlo; el interés es aquello que consideramos útil para nosotros y que nos lanza a nuestro objetivo. Vamos¡¡ ... ya tienes la mitad del camino ..
Las creencias potenciadoras, c, (las impulsoras, no las limitantes) son las que llevamos implícitas en nuestra marca personal y nos permiten creer que podemos conseguirlo. Nuestro cerebro está receptivo y entonces afianza todo lo que conseguimos bajo esa creencia. (trabaja la siguiente creencia: "Todo esfuerzo tiene su compensación" o "soy capaz de conseguir cualquier cosa que me proponga")
IE, la inteligencia emocional que tiene que ver con la gestión de nuestros sentimientos y emociones para relacionarnos con los demás. ¿Recordáis que antes no podíamos mostrar nuestras emociones? ¡No llores que es de débiles!!. Ahora, sin embargo, hemos aprendido que siendo vulnerables, mostrando nuestras emociones y lo que es más importante ... reconociéndolas, comprendiéndolas y gestionandolas .., seremos más felices.
Esta pequeña fórmula implícita en nuestro crecimiento, se quedaría coja si no le sumamos otro tipo de variables, como son: la creatividad, cr, la capacidad que tenemos todos los seres humanos cuando nacemos y que la sociedad, la familia, la religión, el colegio, ..., los que nos rodean en general, nos la van usurpando debido a la gran cantidad de límites que nos imponen. O el entorno, E, en el que nos movemos, que no será ni mejor ni peor, sólo podrá ser favorable o desfavorable a nuestros intereses, como puede ser desarrollarse en un ambiente rígido y sin embargo tú, ser creativo. Será más fácil para aquel que sus intereses sean iguales o parecidos a los que hay en su entorno, pero no por ello quien no viva en ese entorno no lo conseguirá. Posiblemente le costará más, pero su satisfacción será mayor.
Todo talento debe ser reconocido, puesto que todos buscamos el reconocimiento entre los nuestros, pero es nuestra responsabilidad, como dueños de nuestro talento, mostrárselo a otros para que lo reconozcan. Cuando compartimos con nuestro entorno, nuestras capacidades, nos sentiremos satisfechos.
Ese es el talento satisfecho. No esperes a que otros descubran por tí tus talentos, sé valiente, IDENTIFÍCALOS y muéstralos¡¡.
Esta fórmula la comparto con vosotros para que la distribuyáis entre quienes necesiten comprender o saber cuáles son sus talentos para que hagan un ejercicio de introspección, codifiquen y averigüen cuáles son los suyos ....
También os reto .. a que mejoréis esta fórmula y que la ofrezcáis a todos a quienes les puede interesar.
Si estáis ante casos muy críticos en los que les cueste reconocer cuáles son sus talentos, empezar por lo que no les gusta. Y otra cosa más, para reconocer hay que conocer. Enseña y comparte¡¡ ¿Te animas?
Coaching en entornos educativos
¿A qué tipo de profesionales se dirige el coaching educativo? ¿qué habilidades conversacionales trabaja? ¿cuáles son las creencias que desmonta? Éstas y otras preguntas fueron las que se trabajaron durante el taller de Coaching en entornos educativos que se celebró el pasado 16 de diciembre en Alumni de la EEC, en el que el dinamismo y la participación fueron los protagonistas.
Se realizó un análisis del estado actual de la educación, aportando datos del Informe PISA 2012 y se compartieron algunas reflexiones de los retos y miedos más frecuentes de profesores y alumnos. Es importante saber reconocer al alumno por su talento y no sólo por su aptitud puramente académica. Se trató también la importancia de alejarse de las etiquetas con las que podemos estar limitando a las personas, privándonos de conocer su verdadero talento.

Si eres profesor, ¡¡enhorabuena!!
Ser profesor es una de las mejores y más antiguas profesiones que pueden existir. Es una gran satisfacción enseñar y trasmitir el conocimiento que se lleva dentro y compartirlo con los demás. Los psicólogos, y los hechos, nos dicen que ayudar a los demás genera satisfacción, confianza, .. serotonina, en definitiva, genera felicidad.
Curso gratuito de Desarrollo Personal y Profesional

El curso comienza el 23 de septiembre.
De la confianza, al compromiso y a la obtención del objetivo educativo
Al final de este post te reto. ¿Te atreves?
..

Confiamos en alguien cuando respetamos el ser legitimo que es. Los juicios que hacemos hacía ese ser se basan en la construcción de las acciones para alcanzar el objetivo, sabiendo separar las diferencias que tenemos los seres humanos, pero respetando el ser legítimo que somos cada uno de nosotros.


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
alumno,
aprender,
coaching,
coaching educativo,
competente,
compromiso,
creíble,
curso,
Educación,
fracaso escolar,
habilidades,
maestro,
motivación,
objetivo,
profesor,
propuestas,
sincero,
visión,
y también
Tipos de Comunicación
Para que exista comunicación tienen que existir varios elementos:
- Emisor: quien emite el mensaje.
- Receptor: quien recibe el mensaje.
- Mensaje: lo que se trasmite.
- Código: conjunto de normas y procedimientos que relacionan y poseen significados
- Canal: soporte a través del cual se trasmite el mensaje (conversación, periódicos, tv, cine…).
Hay muchas formas de comunicar. Dependiendo de las particularidades en las que nos fijemos, podemos distinguir las siguientes:
Coaching Educativo en Radio 3W, Zenworking
El pasado 22 de mayo participé en un programa de radio "Zenworking" de Radio 3w. Un programa de Coaching y Desarrollo personal y profesional en el que se habló del Coaching Educativo.
El programa está dirigido por Elena Mendoza, coach ..., y profesional de la Comunicación.
Os paso el podcast, por si es de vuestro interés. No obstante, en este post hago un pequeño resumen de la entrevista.
El programa está dirigido por Elena Mendoza, coach ..., y profesional de la Comunicación.
Os paso el podcast, por si es de vuestro interés. No obstante, en este post hago un pequeño resumen de la entrevista.
Coaching educativo: gestores de talento

Asentado con éxito en el mundo empresarial y deportivo, el coaching llega también a la Educación. Un método que trabaja las competencias de la persona y permite al alumno conseguir sus metas dando lo mejor de sí mismo.
En el mundo empresarial el coaching es una herramienta muy utilizada con el fin de que los ejecutivos consigan mejores resultados en sus cuentas; en el mundo deportivo, estas técnicas facilitan que el deportista optimice su rendimiento, ¿y en el mundo educativo? "En las aulas se persigue crear un entorno en el que el talento y la excelencia sean reconocidos" ..
¿Conocéis el cuento Cartas de Teddy de Elisabeth Silance (1976)?
Su nombre era Señorita
Thompson. Allí estaba ella, de pie, frente a su clase de 5º curso en el primer
día de clase, contando una mentira a sus alumnos. Como la mayor parte de los
profesores, ella les miró y les dijo que a
todos los quería por igual. Pero eso no era posible, porque allí, en la
primera fila, desparramado sobre su asiento, estaba un niño llamado: Teddy
Stoddard.
La señorita Thompson había estado observando a Teddy desde el año anterior y había notado que él no jugaba con otros niños. Su ropa estaba muy descuidada y constantemente parecía necesitar un buen baño. Por si esto fuera poco, Teddy sabía como ser un tanto desagradable. Llegó un momento en que la señorita Thompson disfrutaba poniéndole malas notas a Teddy, y en sus deberes marcándole con una gran X, colocándole un cero muy llamativo en la parte superior de sus tareas.
Conforme comenzó a trabajar con él, su cerebro comenzó a revivir. Mientras más lo apoyaba, más rápido respondía él. Al final del ciclo escolar, Teddy se había convertido en uno de los niños más aplicados de la clase y a pesar de aquella mentira que dijo a principio de curso de que quería a todos sus alumnos por igual, Teddy se convirtió en uno de los alumnos preferidos de la señorita Thompson.
Un año después, ella encontró una nota debajo de su puerta, era de Teddy. En la nota decía que ella había sido la mejor profesora que había tenido en su vida. Seis años después, por las mismas fechas, recibió otra nota de Teddy, ahora escribía diciéndole que había terminado la enseñanza superior y que ella seguía siendo la mejor profesora que había tenido en toda su vida. Cuatro años más tarde, recibió otra carta que contaba que a pesar de que en ocasiones las cosas fueron muy duras, había seguido estudiando y pronto se graduaría enla
Universidad con los más altos honores. Él le reiteró a la
señorita Thompson que seguía siendo la mejor profesora que había tenido en toda
su vida y era su favorita. Años más tarde recibió otra carta. En esta ocasión
le explicaba que después de terminar sus estudios en la Universidad , había
decidió viajar un poco. En la carta le explicaba que ella seguía siendo
la mejor profesora que había tenido y, por tanto, su favorita. La carta estaba
firmada por el Doctor Theodore F. Stoddard.
La historia no termina aquí. Aquella primavera llegó una carta más, esta vez para informar que había conocido a una chica con la cual iba a casarse. También explicaba que su padre había muerto hacía un par de años y se preguntaba si, en su boda, le gustaría ocupar el lugar que usualmente se encuentra reservado para la madre del novio.
Con lágrimas en los ojos, la señorita Thompson tomó aire y le dijo, "Teddy, te equivocas, fuiste tú el que me enseñó que yo podía cambiar. Hasta que te conocí, yo no sabía lo que era enseñar".
La señorita Thompson había estado observando a Teddy desde el año anterior y había notado que él no jugaba con otros niños. Su ropa estaba muy descuidada y constantemente parecía necesitar un buen baño. Por si esto fuera poco, Teddy sabía como ser un tanto desagradable. Llegó un momento en que la señorita Thompson disfrutaba poniéndole malas notas a Teddy, y en sus deberes marcándole con una gran X, colocándole un cero muy llamativo en la parte superior de sus tareas.
En la escuela donde la señorita Thompson enseñaba,
era obligatorio revisar el historial de cada niño, aunque ella dejó el expediente
de Teddy para el final. Sin embargo, cuando ella repasó su expediente, se llevó
una gran sorpresa. La
Profesora del primer curso escribió: "Teddy es un niño
muy brillante de risa fácil. Hace su trabajo de una manera limpia y tiene muy
buenos modales... es un placer tenerlo cerca". La profesora de segundo
curso escribió: "Teddy es un excelente estudiante y muy apreciado por sus
compañeros, pero se nota preocupado porque su madre tiene una enfermedad
incurable y el ambiente en su casa debe ser muy difícil".
La profesora del tercer curso escribió: "Su madre ha muerto, ha sido muy duro para él. El trata de hacer su mejor esfuerzo, pero su padre no muestra mucho interés y el ambiente en su casa le afectará pronto si no se toman ciertas medidas". Su profesora de cuarto curso escribió: "Teddy se encuentra atrasado con respecto a sus compañeros y no muestra mucho interés en la escuela. No tiene muchos amigos y en ocasiones se duerme en clase".
La profesora del tercer curso escribió: "Su madre ha muerto, ha sido muy duro para él. El trata de hacer su mejor esfuerzo, pero su padre no muestra mucho interés y el ambiente en su casa le afectará pronto si no se toman ciertas medidas". Su profesora de cuarto curso escribió: "Teddy se encuentra atrasado con respecto a sus compañeros y no muestra mucho interés en la escuela. No tiene muchos amigos y en ocasiones se duerme en clase".
Entonces la señorita Thompson se dio cuenta del
problema y se sentía avergonzada. Ella comenzó a sentirse peor cuando sus
alumnos les llevaron sus regalos de Navidad, envueltos con preciosos lazos y
papel brillante, excepto Teddy. Su regalo estaba mal envuelto con un papel
amarillento que él había tomado de una bolsa de comestibles. A la señorita
Thompson le dio pánico abrir ese regalo delante de los demás niños. Algunos de
ellos, comenzaron a reír cuando ella abrió su regalo, era un viejo brazalete
con piedras falsas y un frasco de perfume medio vacío. Ella detuvo las
burlas de los niños al exclamar lo precioso que era el brazalete mientras se lo
probaba y se colocaba un poco del perfume en su muñeca.
Ese día, Teddy
Stoddard se quedó el último de la clase para decirle a su profesora: "Señorita
Thompson, hoy usted huele como solía oler mi mamá".
Después de marcharse el niño, la profesora
se quedó sola llorando, al menos, una hora.
Desde ese día, ella dejó de enseñarles a los niños
aritmética, a leer y a escribir. En lugar de eso, comenzó a educar a los
niños. La señorita Thompson puso atención especial a Teddy.
Conforme comenzó a trabajar con él, su cerebro comenzó a revivir. Mientras más lo apoyaba, más rápido respondía él. Al final del ciclo escolar, Teddy se había convertido en uno de los niños más aplicados de la clase y a pesar de aquella mentira que dijo a principio de curso de que quería a todos sus alumnos por igual, Teddy se convirtió en uno de los alumnos preferidos de la señorita Thompson.
Un año después, ella encontró una nota debajo de su puerta, era de Teddy. En la nota decía que ella había sido la mejor profesora que había tenido en su vida. Seis años después, por las mismas fechas, recibió otra nota de Teddy, ahora escribía diciéndole que había terminado la enseñanza superior y que ella seguía siendo la mejor profesora que había tenido en toda su vida. Cuatro años más tarde, recibió otra carta que contaba que a pesar de que en ocasiones las cosas fueron muy duras, había seguido estudiando y pronto se graduaría en
La historia no termina aquí. Aquella primavera llegó una carta más, esta vez para informar que había conocido a una chica con la cual iba a casarse. También explicaba que su padre había muerto hacía un par de años y se preguntaba si, en su boda, le gustaría ocupar el lugar que usualmente se encuentra reservado para la madre del novio.
Por supuesto la señorita Thompson aceptó y sabéis
qué?... Ella lució aquel brazalete, el de las piedras falsas, con alguna menos,
y se aseguró de llevar el mismo perfume que usó su madre en la última Navidad
que pasaron juntos.
Se dieron un gran abrazo y el Dr. Stoddard le
susurró al oído, "Gracias Señorita Thompson por creer en mí. Muchas gracias por
hacerme sentir importante y por mostrarme que yo podía cambiar".
Con lágrimas en los ojos, la señorita Thompson tomó aire y le dijo, "Teddy, te equivocas, fuiste tú el que me enseñó que yo podía cambiar. Hasta que te conocí, yo no sabía lo que era enseñar".
¿Sirve el coaching educativo para solucionar el fracaso escolar?
Esta pregunta me la han realizado en alguna ocasión y considero interesante compartir mi argumentación, que no significa que sea la única verdad. #coaching #educación # @LuisGarciaCrrsc @GonzaloMdM
CONFIDENCIALES Y PERIÓDICOS DIGITALES
CONFIDENCIALES Y PERIÓDICOS DIGITALES
El Confidencial
El Confidencial Digital
Libertad Digital
El Periodista Digital
El Semanal Digital
Estrella Digital
Ok Diario
Hispanidad
Público
El Diario
El Huffington Post
Qué¡
El Plural
Voz Pópuli
La voz Libre
El Imparcial
República
Diario Crítico
Madrid Diario
Madrid Press
La Información
Diario Ya
Monarquía Confidencial
El Mundo
El Pais
ABC
La Razón
La Gaceta
Marca
Diario As
El Confidencial
El Confidencial Digital
Libertad Digital
El Periodista Digital
El Semanal Digital
Estrella Digital
Ok Diario
Hispanidad
Público
El Diario
El Huffington Post
Qué¡
El Plural
Voz Pópuli
La voz Libre
El Imparcial
República
Diario Crítico
Madrid Diario
Madrid Press
La Información
Diario Ya
Monarquía Confidencial
El Mundo
El Pais
ABC
La Razón
La Gaceta
Marca
Diario As
¿Piensas, haces o actúas siempre de la misma forma?
Alguna vez te has preguntado por qué hacemos las cosas casi siempre de la misma forma?, ¿con la misma rutina?. Pues bien, realizamos las cosas de igual manera, porque el resultado obtenido es de nuestro agrado. Cuando el objetivo o el proceso no es el que esperábamos, buscamos otros caminos, otras fórmulas para alcanzarlos.
Esto es debido a que nuestro cerebro cuando aprende algo nuevo, lo procesa y, si le sirve, lo guarda pasándolo al inconsciente para ahorrar energía; y si no le sirve, busca otras alternativas, gastando energía.
Así nos ocurre que muchas veces no somos conscientes de cómo hemos hecho algo porque no recordamos el proceso, sin embargo si tenemos el resultado.
¿No os ha ocurrido nunca .. no saber dónde has dejado las llaves o ir conduciendo y que pensar ... y cómo he llegado hasta aquí?
Esto es debido a que nuestro cerebro cuando aprende algo nuevo, lo procesa y, si le sirve, lo guarda pasándolo al inconsciente para ahorrar energía; y si no le sirve, busca otras alternativas, gastando energía.
Así nos ocurre que muchas veces no somos conscientes de cómo hemos hecho algo porque no recordamos el proceso, sin embargo si tenemos el resultado.
¿No os ha ocurrido nunca .. no saber dónde has dejado las llaves o ir conduciendo y que pensar ... y cómo he llegado hasta aquí?
Según se publica en su blog corporativo, desde septiembre de 2011en su programa Limpieza de Primavera, Google ya acumula el cierre de alrededor 60 servicios, entre los que destaca Calssic Plus, Adsense, y Places Directory en Android, además de la fusión de el sitio de imágenes de Picasa y Google Drive que mantendrá sus 5 GB gratuitos.
FeedBurne tendrá más protagonismo, en lugar de +1, que mide la actividad de los sitios web con información derivada a Google Analytics.
A mediados de ocutbre, Google también eliminará las secciones recomendadas de Gllogle News, los ghadgets de las hojas de cálculo, la herramienta de tráfico de audiencias Google Trends para web, Google Classic Plus que seleccionaba imágines de fonde en Google.com y Places para Android, que estará disponible a través de Google Maps.
¡¡Gracias por la lección!!
Te imaginas que tu compañero de trabajo le dijese al Jefe que su bonus te lo diese a ti porque te lo mereces más que él??. Si, si, has leído bien, Imagínatelo por un momento … ¿qué sientes? Ya sé que tienes que imaginar mucho, pero imagina, imagina … Por un momento piensa en tu trabajo, en tus compañeros, en tu jefe, en vuestras relaciones y vuestras competencias y funciones.
--------------------------------------------------------------------------------
Imagina que estás en la oficina y te llama tu jefe . Caminas hacia su despacho, llamas a la puerta y escuchas la voz de tu Jefe que dice “pasa”, mientras giras el pomo de la puerta no alcanzas a comprender para qué te llama si ya le viste esta mañana. Para sorpresa tuya, cuando estás dentro descubres que, además, hay un compañero con el que trabajas y a la vez compites el día a día. Justo cuando te encuentras delante de él te dice: “Fulanito, quiero que sepas que estamos muy contentos y orgullosos de tu trabajo” (y tu ya por dentro estás pensando … pero qué me vas a decir…, acaba ya¡¡¡¡¡¡). Mientras te saca la mejor sonrisa, prosigue explicando …. “como te decía………. tu compañero, aquí presente, ha decidido que tú trabajas mejor que él y que el bonus que tenía preparado para él, te lo dé a ti porque tú te lo mereces más que él. Y como apoyo su buen gesto, queremos hacerte entrega de él”.
Esto mismo es lo que le ocurrió al Espanyol en el partido de futbol de alevines del Sevilla – Espanyol. Resulta que el partido lo ganó el Sevilla pero todo el equipo decidió entregar el trofeo al Espanyol por haber realizado un partido notable, donde sus jugadores, de un año menor, jugaron muy bien y fueron unos caballeros durante todo el partido. Eso son equipos. ¡¡ENHORABUENA!!! y gracias por dar lecciones.
Casi la distancia Madrid - Pekin es lo que representan los parados en España

Suscribirse a:
Entradas (Atom)