Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas

El storytelling o cómo responder en una entrevista de trabajo

En una entrevista de trabajo no es lo mismo contestar a las preguntas del entrevistador ciñéndose a la respuesta de forma escueta, que responder contando una historia (storytelling), incluso haciendo alguna gracieta o chiste. 

Con la construcción narrativa chistosa se consigue sintetizar el mensaje y apoyarse sobre lo que es esencial. Es una forma de llamar la atención y provocar que el que escucha, lo visualice y conecte. Podríamos decir que depende de tres elementos: poner en situación; contar algo disonante; y tener una ocurrencia. Todo ello contado con una sonrisa, ayuda a  involucrar a tu interlocutor.

Pongamos un ejemplo:

¿Por qué dejó su último puesto de trabajo?

Respuesta escueta: Me despidieron porque le empresa entró en pérdidas y ya no necesitaban de mis servicios.

Respuesta de storytelling: Mi empresa que se dedica a la venta de coches, tuvo un problema porque no le servían los componentes electrónicos de las fábricas japonesas y ello produjo que tuviésemos un stock de coches en almacén sin poder entregar al destinatario final. No sabíamos dónde guardar tanto coche. Imagínese¡ hasta pensábamos regalar coches con sorpresa¡¡.., ja, ja, .. Estuvimos un mes buscando soluciones, pero finalmente mi empresa tuvo que prescindir de puestos de trabajo y como yo era uno de los últimos incorporados, me tocó a mí.

Y, ahora que lo sabes, ¿cómo contestarás? 

El storytelling necesita de entrenamiento, así que vete practicando y sonríe. 😉

Competencias laborales


Luis y Carla trabajan juntos en la misma empresa, en el mismo departamento, con el mismo Jefe y los mismos objetivos. Sin embargo, aun siendo los dos iguales de competentes en cuanto a la formación recibida y capacidades para alcanzar sus objetivos, sus formas de relacionarse con el grupo o su Jefe, son diferentes, lo que les transforma en dos seres profesionalmente diferentes. 

Ante un nuevo objetivo planteado por su Jefe, Luis espera que la empresa reconozca su talento y conocimientos, y le ponga a él al frente. Carla por el contrario, aún sintiéndose igual de competente, se compromete con el proyecto y empieza a realizar las primeras investigaciones, cosa que Luis no ve con buenos ojos.

Luis transmite a Carla sus inquietudes y se queda inmóvil sin entrar en acción. Sin embargo Carla, al verle agobiado por las expectativas de Luis, le ofrece compartir el trabajo inicial y llegar juntos al objetivo para que no se sienta desplazado. Carla al ofrecerle su colaboración, le pide también su aportación al proyecto.

Es decir, por parte de Carla hay una declaración de petición y oferta; y por parte de Luis, dado que no siente la confianza de su Jefe, por algo que ocurrió en el pasado, no avanza. Él se encuentra atrapado en sus conversaciones privadas, quejas, reclamaciones que no exterioriza a quien responsabiliza, su Jefe. Esto le provoca manipular a los que le rodean, convirtiéndole en una persona tóxica.

Esta pequeña historia resume el estado en que nos encontramos cuando esperamos algo que no comprobamos. Nos instala en la queja, haciéndonos víctimas de nuestros pensamientos y sentimientos. Como no podemos salir de ese círculo vicioso, lo único que buscamos son culpables y nos crea un conflicto mayor, manipulando a los que nos rodean. En otras palabras, consideramos que damos más de lo que recibimos. Nos sentiremos mal  y nos costará salir  de ese estado emocional, si no ponemos de nuestra parte, haciendo algo diferente. 

A diferencia, cuando nos comprometemos y nos sentimos protagonistas de nuestras  acciones, buscamos un plan de acción, siendo responsables en todo momento de nuestro compromiso, de nuestros errores y de nuestros logros. Ofreceremos acuerdos y pediremos ayuda allí, en donde consideramos que no llegamos. Ello nos hará parecer confiables. Nuestra vulnerabilidad nos hará empatizar con otros trabajadores, mostrándonos más humanos. Este comportamiento nos hará estar en una emoción positiva.

Tan válido es tener conocimientos y saberlos aplicar, como tener una buena actitud, motivación y sabernos relacionar con otras personas a la hora de trabajar para alcanzar nuestros objetivos y resolver los obstáculos que nos encontramos en nuestro camino. 


Curso gratuito de Desarrollo Personal y Profesional

Si no sabes cómo afrontar tu futuro, si no tienes trabajo, si no estás estudiando, o si aún teniendo trabajo o formación, te encuentras sin respuestas a todas las preguntas que te realizas, te ofrezco una buenísima oportunidad de formación y desarrollo. Se trata de un curso gratuito de Desarrollo Personal y Orientación Profesional, DPOP, realizado por CIVSEM. Un curso en el que te asignarán un coach para tí sólo y te acompañará a lo largo de tu desarrollo personal/profesional.

El curso comienza el 23 de septiembre.