Mostrando entradas con la etiqueta talento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta talento. Mostrar todas las entradas

Cómo enfocar el cambio en tu vida laboral

Artículo publicado en #Womenalia

Cuando algo nos cuesta conseguir por nosotros mismos, podemos buscar ayuda en técnicas como el coaching. Si lo que buscas tiene que ver con tu vida profesional, será el coaching laboral el que, mediante el acompañamiento de un profesional, te ayudará a averiguar qué te impide alcanzar tu objetivo y te mostrará destrezas para encontrar lo que buscas.

Coaching laboral

Estamos viviendo momentos de incertidumbre y miedos, donde los virus y la política afectan de una manera muy directa a la población en general y mundial, creando desconfianza personal, profesional, social, incluso, deteriorando nuestras relaciones sociales y laborales. Son situaciones que no teníamos previstas y que nos crean nuevos conflictos y nuevas expectativas.

Si esta nueva situación nos mueve a realizar un cambio en nuestra actividad profesional, podemos buscar apoyo y orientación a través de un proceso de coaching laboral. Las diferentes situaciones que se pueden abordar con este método son:

  • haber perdido el trabajo
  • buscar un cambio, bien dentro o fuera de la empresa
  • encontrar la primera oportunidad de trabajo
  • mantener una conversación con nuestro superior.

El coaching laboral es un método que permite la búsqueda de soluciones encaminadas al empleo, con el acompañamiento de un mentor/coach. Este profesional laboral nos ayuda a indagar en el ser que somos; y a concretar hacia dónde queremos llegar, descubriendo lo que nos impide alcanzar el ansiado objetivo y los diferentes peligros que podemos encontrar en el camino hacia el fin buscado. 

Durante ese periplo, seremos conscientes de la transformación de nuestro ser, con un conocimiento más exhaustivo de cuáles son nuestras creencias limitantes. También tomaremos consciencia de lo que nos falta o no llegamos a ver, distinguiendo cada situación, para saber cómo abordarla. Ello nos hará avanzar mucho más rápido y seguro. 

Entre las herramientas utilizadas por el mentor/coach durante esta transformación, están las preguntas, las dinámicas, los ejercicios y las técnicas que contribuirán en: 

  • la visibilidad del curriculum en Linkedin
  • la gestión de las emociones
  • el diseño de acciones que nos permitirán mirar hacia el futuro
  • la práctica del role-playing (traer al presente situaciones donde se interpretan las posibles situaciones en una entrevista laboral) y storytelling (una corta construcción narrativa)
  • el conocimiento de cuáles sobre nuestras competencias o habilidades, a través de:
    • el profesiograma grafológico (instrumento por el que se estudia las competencias del candidato)
    • otras técnicas de comunicación, verbal y no verbal, que nos permitirán reconocer nuestras preferencias psicológicas y las de los demás. A través de este conocimiento, aprenderemos a saber cómo dirigirnos y relacionarnos con otras personas. Algo muy importante en los equipos de trabajo o cuando estamos haciendo una entrevista.

Con estas prácticas, seremos conscientes de cuáles son nuestras destrezas, habilidades y competencias. Es cuando aflorará todo nuestro talento y nos permitirá afrontar nuestros retos con mayor seguridad.

El acompañamiento y guía de un mentor/coach, conseguirá que poco a poco, vaya surgiendo una actitud positiva, aumentando la confianza y un sentimiento de felicidad. Y eso, los demás, nos lo notarán. 

Y ¿cómo hacerlo? Empieza por pensar en cuál es el objetivo que quieres alcanzar. Imagínatelo, dibuja o pinta, ello te permitirá visualizarlo. Escribe y concreta, a través de una pequeña historia, lo que quieres conseguir. En el transcurso de este proceso, define tu marca personal, distinguiendo quién eres y cuáles son los valores que te distinguen y qué te diferencian de los demás. Empieza a diseñar tu plan de acción.

Los beneficios que obtendrás serán: 

  • conocerte mejor en esa transformación que experimentarás
  • saber, enunciar y profundizar, con precisión, en el objetivo que buscas
  • distinguir las amenazas y oportunidades que no controles
  • examinar todas las pesquisas e inexperiencias que encontrarás en este periplo, valorando las habilidades y competencias con las que cuentas.

El coaching laboral es un proceso de crecimiento profesional hacia el destino que te propongas. La figura del mentor te guiará y enseñará las técnicas para resaltar tu curriculum, los trucos en las entrevistas, etc.; y la figura del coach te escuchará y preguntará para que descubras, por ti misma, tus fortalezas y debilidades que te mostrarán el camino hacia dónde quieres llegar. 

Durante las diferentes sesiones, trabajarás herramientas que producirán una evolución y crecimiento personal y laboral, lo que provocará una transformación de tu ser. Serás consciente de tus emociones, tus creencias limitantes que te impedían avanzar y sentirás confianza y seguridad. Con todo ello, descubrirás tu talento y tus competencias, lo que te permitirá alcanzar el objetivo que buscas. 

¿Te animas?

¿Para qué puede servir el Coaching Educativo?

El Coaching Educativo es un concepto de una nueva forma de pensar, de reflexionar, de desarrollarse.
El Coaching Educativo no es una asignatura para los alumnos, como alguna vez me han preguntado, sino un nuevo concepto para entender cómo nos desarrollamos las personas, y cómo nos comunicarnos.

El Coaching Educativo es un instrumento para comunicarse de forma más efectiva para todas las personas. A los profesores, los que transmiten conocimiento a los alumnos; y a los padres, los que trasmiten educación en los hogares, este método les hace incrementar sus competencias como líderes y el respeto de los suyos.

Afortunadamente,  poco a poco se va introduciendo en los programas de formación del profesorado, este tipo de conocimiento. Sin embargo, tan importante es la formación del profesorado, como la de los padres, y por ello, se facilitan estos talleres en las AMPAS.

Si quieres más información, pregunta en: coachingparaempezar@gmail.com

Nuestros alumnos son los mejores, dejemos que se desarrollen y démosles las herramientas necesarias para conseguirlo.

En relación a la noticia de que "nuestros alumnos están por debajo de la media en tener habilidades sociales", me gustaría indicar que nuestros alumnos no son los responsables, sino las víctimas de las decisiones que tomamos nosotros, los responsables de su formación.

Son el resultado de nuestras decisiones y encima, les culpamos a ellos de nuestra ineficacia de no saber enseñarles no sólo el "qué" de las cosas, sino el "cómo" y, lo que es más importante, el "para qué".


¿CÓMO IDENTIFICAR EL TALENTO?

Cómo profesores, educadores, .. padres, ¿sabéis identificar y reconocer el talento?
Cuando pregunto a mis coachees o alumnos cuáles son sus talentos, puedo decir que hay un punto de inflexión en su desarrollo personal dado que, en la mayoría de los casos, nos incomoda contestar esta pregunta, por varias razones:
  • quienes sienten que sus talentos son manifiestamente visibles .., se enojan por no haberte dado cuenta y habérselo preguntado; 
  • quienes no están seguros porque están descubriéndolos .., te confirman que los están descifrando y tímidamente se atreven a decirte algo; y 
  • quienes no se han parado a pensar sobre ello .., se sienten incómodos porque no lo han averiguado e incluso se atreven a decir que creen que no tienen talento. 
Por ello, quiero compartir con todos .. la fórmula del talento que he creado para que  resulte más fácil identificarlo, y, sobre todo, que podáis regalarla a quienes están creciendo.

Todos tenemos talento,  "todos tenemos un talento que espera ser revelado" pero para ello tienes que identificarlo, conocerlo y reconocerlo.

Vamos a analizar la siguiente fórmula:


La aptitud, con P, es el conjunto de competencias cognitivas de la inteligencia (pensar, entender, codificar, analizar y resolver), memoria (capacidad de almacenar y retener la información) y estrategias que utilizamos (poner atención en lo que hacemos o saber planificarnos, entre otras). La aptitud es algo que no vemos, que no es tangible y por tanto nos cuesta mucho valorarla. Solo sabemos valorarla si somos capaces de retener información y demostrar la memoria que tenemos. Además de ello, cultiva las otras competencias como reflexionar, .., planificarte, ... Todas ellas requieren hábitos y los hábitos se adquieren repitiendo algo durante 21 días. ¿A qué esperas?
El esfuerzo, e, es el compromiso o la fuerza de voluntad para cumplir nuestro objetivo. ¡¡Demuestra tu compromiso y adquirirás confianza en los demás!!
La actitud, C, son las competencias por el HACER, siendo la motivación el motor que nos lleva a ello y que depende de la ilusión que tenemos e interés que ponemos. ¡Un secreto!, la ilusión significa que ya lo hemos imaginado y por tanto nuestro cerebro sabe que somos capaces de hacerlo; el interés es aquello que consideramos útil para nosotros y que nos lanza a nuestro objetivo. Vamos¡¡ ... ya tienes la mitad del camino ..
Las creencias potenciadoras, c, (las impulsoras, no las limitantes) son las que llevamos implícitas en nuestra marca personal y nos permiten creer que podemos conseguirlo. Nuestro cerebro está receptivo y entonces afianza todo lo que conseguimos bajo esa  creencia. (trabaja la siguiente creencia: "Todo esfuerzo tiene su compensación" o "soy capaz de conseguir cualquier cosa que me proponga") 
IE, la inteligencia emocional que tiene que ver con la gestión de nuestros sentimientos y emociones para relacionarnos con los demás. ¿Recordáis que antes no podíamos mostrar nuestras emociones? ¡No llores que es de débiles!!. Ahora, sin embargo, hemos aprendido que siendo vulnerables, mostrando nuestras emociones y lo que es más importante ... reconociéndolas, comprendiéndolas y gestionandolas .., seremos más felices.

Esta pequeña fórmula implícita en nuestro crecimiento, se quedaría coja si no le sumamos otro tipo de variables, como son: la creatividad, cr, la capacidad que tenemos todos los seres humanos cuando nacemos y que la sociedad, la familia, la religión, el colegio, ..., los que nos rodean en general, nos la van usurpando debido a la gran cantidad de límites que nos imponen. O el entorno, E, en el que nos movemos, que no será ni mejor ni peor, sólo podrá ser favorable o desfavorable a nuestros intereses, como puede ser desarrollarse en un ambiente rígido y sin embargo tú, ser creativo. Será más fácil para aquel que sus intereses sean iguales o parecidos a los que hay en su entorno, pero no por ello quien no viva en ese entorno no lo conseguirá. Posiblemente le costará más, pero su satisfacción será mayor. 

Todo talento debe ser reconocido, puesto que todos buscamos el reconocimiento entre los nuestros, pero es nuestra responsabilidad, como dueños de nuestro talento,  mostrárselo a otros para que lo reconozcan. Cuando compartimos con nuestro entorno, nuestras capacidades, nos sentiremos satisfechos.
Ese es el talento satisfecho. No esperes a que otros descubran por tí tus talentos, sé valiente, IDENTIFÍCALOS  y muéstralos¡¡.


Esta fórmula la comparto con vosotros para que la distribuyáis entre quienes necesiten comprender o saber cuáles son sus talentos para que hagan un ejercicio de introspección, codifiquen y averigüen cuáles son los suyos ....

También os reto .. a que mejoréis esta fórmula  y que la ofrezcáis a todos a quienes les puede interesar.

Si estáis ante casos muy críticos en los que les cueste reconocer cuáles son sus talentos, empezar por lo que no les gusta. Y otra cosa más, para reconocer hay que conocer. Enseña y comparte¡¡ ¿Te animas?  

Coaching en entornos educativos

¿A qué tipo de profesionales se dirige el coaching educativo? ¿qué habilidades conversacionales trabaja? ¿cuáles son las creencias que desmonta? Éstas y otras preguntas fueron las que se trabajaron durante el taller de Coaching en entornos educativos que se celebró el pasado 16 de diciembre en Alumni de la EEC, en el que el dinamismo y la participación fueron los protagonistas.

Se realizó un análisis del estado actual de la educación, aportando datos del Informe PISA 2012 y se compartieron algunas reflexiones de los retos y miedos más frecuentes de profesores y alumnos. Es importante saber reconocer al alumno por su talento y no sólo por su aptitud puramente académica. Se trató también la importancia de alejarse de las etiquetas con las que podemos estar limitando a las personas, privándonos de conocer su verdadero talento.

Coaching educativo: gestores de talento

El pasado 4 de abril, Eduardo Mesa, de Suma Dirario de la Universidad de la Rioja, me hizo una entrevista, de la que traslado un pequeño extracto de la misma.


Asentado con éxito en el mundo empresarial y deportivo, el coaching llega también a la Educación. Un método que trabaja las competencias de la persona y permite al alumno conseguir sus metas dando lo mejor de sí mismo.
En el mundo empresarial el coaching es una herramienta muy utilizada con el fin de que los ejecutivos consigan mejores resultados en sus cuentas; en el mundo deportivo,  estas técnicas facilitan que el deportista optimice su rendimiento, ¿y en el mundo educativo? "En las aulas se persigue crear un entorno en el que el talento y la excelencia sean reconocidos" ..

Google está cerrando herramientas, entre ellas el +1 de la red social Google+





Según se publica en su blog corporativo, desde septiembre de 2011en su programa Limpieza de Primavera, Google ya acumula el cierre de alrededor 60 servicios, entre los que destaca Calssic Plus, Adsense, y Places Directory en Android, además de la fusión de el sitio de imágenes de Picasa y Google Drive que mantendrá sus 5 GB gratuitos.
FeedBurne tendrá más protagonismo, en lugar de +1, que mide la actividad de los sitios web con información derivada a Google Analytics.
A mediados de ocutbre, Google también eliminará las secciones recomendadas de Gllogle News, los ghadgets de las hojas de cálculo, la herramienta de tráfico de audiencias Google Trends para web, Google Classic Plus que seleccionaba imágines de fonde en Google.com y Places para Android, que estará disponible a través de Google Maps.

¡ ¡ QUE EMERJA EL TALENTO ! !

Sinopsisde la entrevista realizada en el programa de radio Tú Mejor Versión de IESECHUMAN, de la mano de Carolina de la Fuente y Néstor Cerdá. 
………..

- A qué te dedicas?
Soy Coach - formadora  y me dedico a realizar Coaching Ejecutivo, para las empresas; Coaching Social, a través de Coaching sin Fronteras y CIVSEM, a personas que se encuentran situación desfavorecida, parados o menores que se están reinsertando; y CoachingEducativo, a educadores, alumnos y padres, los tres pilares de la Educación.
- Cuéntanos un poco que es el  Coaching Educativo.
Cuando empecé a familiarizarme con el Coaching  … pensé qué fácil sería todo si cuando somos pequeños nos trasmitieran las habilidades de Coaching desde la escuela.

El Coaching ayuda a sacar lo mejor que tenemos cada uno de nosotros, nos ayuda a desarrollarnos, a través de la conversación. Se facilitan herramientas a educadores, directores de centros, orientadores, profesores, padres, tutores, .., que ellos aplicarán en sus equipos y en el aula, participando en el desarrollo de los menores de una forma efectiva. Estas herramientas harán que trabajen distinciones lingüísticas, cambios de observador, .. aprenderán a utilizar las creencias para impulsarles, distinguiendo entre las que nos potencian y nos limitan.

Por ejemplo, si un menor sueña con llegar un día a la luna, es importante conocer cuáles son sus inquietudes, hablar de ello, conocer hasta dónde quiere llegar. Si le decimos, “hijo, tú no puedes ir a la luna porque para ello se necesita mucho estudio, o mucho dinero, o que seas muy inteligente”, de un plumazo estamos echando por tierra todos sus sueños. Estaremos frenando sus competencias con las creenciaslimitantes que le trasmitimos. Debemos saber y conocer qué le lleva a querer llegar un día a la luna, qué cree que va a sentir cuando llegue, qué va a ver u oír. Debemos participar de sus sueños. Él irá tomando decisiones a lo largo de toda su vida y le gustará recordar cómo su padre, su madre o su profesor le acompañaron en ese desarrollo que puede que le llevase a ser astronauta (que se lo digan a Pedro Duque¡) o puede que descubra otro nuevo objetivo que le impulse a seguir otro camino, en otra dirección.. Eso es crecer¡¡
Siempre es preferible que le recuerden a uno, por ser un gran impulsor, profesor o padre, que la persona que no creía en sus sueños.

- Qué puede hacer el Coaching educativo para mejorar el rendimiento de los alumnos?
Lo más importante, es darles confianza en sí mismos, generarles ilusión, facilitarles seguridad, crearles motivación, …. reconocimiento y, con este cocktel se consigue, la satisfacción.  Creer en sí mismos, proponerse metas, objetivos, comprometerse consigo mismo, …, son habilidades que aprenden y  les hacen sentirse mejor, repercutiendo en su rendimiento.

- Qué ocurre con los alumnos que no comprenden o siguen el hilo de la clase?
Si un alumno no comprende lo que dice un profesor, no es un problema suyo, puesto que somos los profesores, los padres, …, los adultos, los que tenemos la capacidad y el deber de explicar para que nos entiendan. Y si ellos no entienden lo que les explicamos, tendremos que buscar las formas y estilos necesarios para que lo puedan interiorizar. Es decir, no es que ellos no comprendan, es que nosotros no expliquemos adecuadamente.

Ya decía Aristóteles que Las enseñanzas orales deben de acomodarse a los hábitos de los oyentes.
No todos somos iguales y no todos absorbemos o percibimos la información que nos llega a través de nuestros sentidos (oído, vista, olfato, gusto y tacto), de igual forma. Los adultos, somos los que tenemos la información, los que nos tenemos que asegurar que lo que queremos transmitir llegue a los alumnos. Por ello, si un alumno suspende, el fracaso no debe de ser del alumno, sino del profesor o adultos que le rodean al no trasmitir la información de la manera adecuada para que sea comprendida, reflexionada e interiorizada por el alumno.

- Pero cómo se facilita el Coaching educativo hoy en día? Y ¿está nuestro sistema educativo preparado para que nuestros profesores y formadores apliquen las técnicas del Coaching y se orienten a descubrir y potenciar el talento de  nuestros niños?
Hoy en día se facilita Coaching educativo, a través de la formación de los profesores, educadores, alumnos, .., mediante talleres y charlas, con dinámicas que interiorizan de forma experiencial.

Claro que nuestro sistema educativo está preparado para aplicar las técnicas de Coaching, pero siempre que se conozcan antes. No obstante, hay muchos profesores que a través de su vocación, su formación e información (no es la misma que la de hace 20 años) les hacen ser profesores excelentes que buscan lo mejor para sus alumnos y sacan tiempo y ganas de donde no hay, para ayudarles con paciencia y cariño.
Hoy en día somos capaces de descubrir y potenciar talentos. …. somos competentes para reconocer el talento. Antes, era más importante dar el temario en la clase que el propio alumnado. Sólo se ocupaban de impartir la materia, exponiendo un tema en la clase y a otro día, se examinaba y ya está. El que aprobaba, se suponía que había aprendido y pasaba; y el que suspendía tenía que volver a estudiar o repetir…. (desafortunadamente esto sigue ocurriendo en algunos centros). Vamos¡¡ lo mismo que hace siglos….

El principal objetivo que debe tener el profesor competente es tener la satisfacción de que sus alumnos entienden lo que trasmite en clase, lo reflexionan y lo interiorizan, ocupándose del ser.
- Pero no todos los chavales tienen la misma capacidad.. entonces ..?

Efectivamente no todos somos iguales. Al igual que no todos tenemos el mismo tipo de pelo que es algo que se puede apreciar a través de la vista; no todos tenemos las mismas capacidades y eso no se aprecia a través de la vista. Entonces tenemos que indagar y saber qué le ocurre al alumno que no puede llegar donde llega el grupo. Esa es nuestra responsabilidad. Tenemos que adaptarnos a sus necesidades y no al revés.
- Cuál es el principal problema a los que se enfrentan los profesores en el aula?

Al ratio, al número de alumnos. Cuanto menos alumnos, más facilidad para el profesor de conectar con los alumnos, dedicándoles el tiempo necesario. Hoy en día tenemos de media unos 35 alumnos por clase y teniendo en cuenta que las clases duran entre 50 y 60 minutos, significa que tiene menos de 2 minutos para cada alumno ¿????
- Antes decías qué realizas Coaching social, ¿qué te lleva a ti a dar Coaching en los Centros de Menores, entiendo que de una forma desinteresada?

La pasión por el Coaching, el saber y creer que les va a servir a comprometerse consigo mismos, a tener oportunidades, ilusiones, a que comprendan que vivimos en una sociedad en la que hay normas, a tener sueños, y a realizar un plan de acción para alcanzarlos ...
- Danos una píldora para que reflexionemos:

La utilización del lenguaje. El lenguaje no es inocente. Es muy importante saber utilizar el lenguaje de una forma efectiva. A través de nuestras palabras generamos el futuro, abriendo o cerrando puertas.
Como ejemplo, propongo que en lugar de hablar, de fracaso escolar, hablemos de fomentar el éxito escolar. O en lugar de finalizar las frases cuando explicamos algo, diciendo ¿me entiendes?, cambiarlo y poner la responsabilidad en nosotros, preguntando ¿me explico?

;-)