Mostrando entradas con la etiqueta sinergología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sinergología. Mostrar todas las entradas

Lo que transmitimos con nuestro cuerpo, sin abrir la boca

¿No habéis sentido en alguna ocasión que hay personas con las que os sentís incómodos, que lo que dicen es interesante, pero no os llega o no os convence?. Eso lo que significa es que  nuestro inconsciente capta  algo que no sabemos definir, pero que nos está dando señales de que hay alguna incongruencia entre lo que dice y lo que transmite, según nuestro mapa mental. Puede deberse a varias causas, siendo una de ellas que los valores de esa persona sean diferentes a los nuestros, lo que provoca una falta de confianza. Otra posibilidad es que puede que no sienta lo que dice, y ello le hace manifestar micromovimientos que capta el inconsciente.

Sin entrar en muchas vicisitudes, podemos generalizar diciendo que la comunicación no verbal representa el 93% de la comunicación, lo que lleva a indicar que es casi más importante que la comunicación verbal. Es decir, nos expresamos con las palabras, además de con nuestro cuerpo y emociones. Fue Mehrabian, matemático y psicólogo, quien realizó varios estudios sobre la materia y llegó a la conclusión de que el lenguaje representa el 7% del mensaje, la emoción el 38%,  y los movimientos y gestos, tendrían el mayor peso, el 55% de lo que comunicamos.

Por tanto, cuando el discurso no va en consonancia con los movimientos y/o emociones, hablaremos de que lo que nos transmite, no nos llega, pudiendo hablar de que hay incluso incongruencia. Y que cuando todo fluye, nos convence y nos conecta.¡¡

La disciplina que estudia los micromovimientos se llama sinergología y dice que cuando alguien expresa en su cuerpo más de siete señales de incomodidad, mientras pronuncia sus palabras, podemos hablar de que nos está ocultando algo o nos está mintiendo. A través de un minucioso conocimiento y atención, podemos reconocer esos indicios que nos delatará la incongruencia.

niño tapandose la bocaEs cierto que tocarse de la nariz tiene varios significados. Uno de ellos puede ser que nos pica porque simplemente tenemos algún tipo de alergia, sin embargo el tocarse la nariz mientras ocurren otras señales, como alejarse, bajar la cabeza, titubear, etc .., nos indicará que nos está intentando ocultar algo. Los niños, además, suelen taparse la boca cuando mienten.  
El primero que estudió y escribió sobre la exposición de las emociones en los animales y los hombres, fue Darwin en 1872. Hoy en día la sinergología te da las pautas para entender los movimientos del cuerpo producidos por nuestras emociones. 







Ole¡ ole¡ y olé¡

Todas las pruebas deportivas tienen una cara amarga para quienes no alcanzan el éxito y otra de fiesta para quienes ganan la competición. Todas las pugnas deportivas tienen seguidores y por tanto sufridores.

Hoy quisiera resaltar aquí, dado que estamos en año de la Eurocopa de Fútbol y de los Juegos Olimpicos, ...,  a todos los protagonistas que intervienen y hacen posible la emoción de compartir una afición deportiva: Jugadores, aficiones, emblemas,  representaciones, .. y por supuesto, valores, ...

En el vídeo de dos aficionados de la final de Francia - Portugal, podemos observar muchos de los valores que compartimos quienes nos gusta el deporte y  ... el compañerismo, la aceptación, la solidaridad, la humildad, .., etc.

Es conmovedor ver al chaval portugués cómo empatiza con el aficionado de la selección francesa, cómo le trasmite su cariño a través del acercamiento y la caricia tocándole la mano, cómo le comunica en su idioma (portugués) que el otro no entiende, pero si comprende, a través de sus gestos, que no sufra,  Es maravilloso comprobar la generosidad de compartir el dolor. Es emocionante, cómo el francés comprende lo que le transmite y cómo se funde con él en un abrazo de solidaridad, amor, aceptación, humildad, coraje, confianza, .... y reconocimiento. ¡Bravo!!  ¡¡Esto es deporte!!


Los gestos como señal de comunicación


Cuando hablamos o conversamos con otras personas, decimos mucho más con lo que rodea nuestra conversación que con el propio mensaje lingüístico. Es decir cuando hablamos nos comunicamos a través de muchas formas: del contenido propio que estamos emitiendo, de nuestra imagen, del espacio y el uso que hacemos de él, de nuestra timbre de voz, de nuestro tono, de nuestros gestos, ..


Comunicación no verbal

Cuando transmitimos un mensaje  verbal, lo hacemos mediante la palabra hablada que va acompañada de nuestros silencios, nuestras emociones, nuestros gestos, nuestra identidad, ..

La comunicación no verbal, aquella en la que no se utiliza la palabra hablada, expresa más detalles  que  el propio mensaje hablado.

Pongamos un ejemplo, si yo estoy enfadada, con mis silencios, con mi respiración profunda, con mis movimientos rápidos, estaré expresando tanto, o más, que con mi comunicación verbal.

Si profundizamos en la Comunicación no verbal, podemos ver que una parte de ella se refiere a nuestra corporalidad, nuestros gestos, .. Si profundizamos aún más, la disciplina que estudia las microexpresiones, los movimientos inconscientes  que realizamos cuando nos expresamos, se llama Sinergología. A través de la Sinergología, podemos descubrir si nos están mintiendo, ocultando algo dentro del discurso.