Mostrando entradas con la etiqueta profesiograma grafológico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta profesiograma grafológico. Mostrar todas las entradas

Cómo enfocar el cambio en tu vida laboral

Artículo publicado en #Womenalia

Cuando algo nos cuesta conseguir por nosotros mismos, podemos buscar ayuda en técnicas como el coaching. Si lo que buscas tiene que ver con tu vida profesional, será el coaching laboral el que, mediante el acompañamiento de un profesional, te ayudará a averiguar qué te impide alcanzar tu objetivo y te mostrará destrezas para encontrar lo que buscas.

Coaching laboral

Estamos viviendo momentos de incertidumbre y miedos, donde los virus y la política afectan de una manera muy directa a la población en general y mundial, creando desconfianza personal, profesional, social, incluso, deteriorando nuestras relaciones sociales y laborales. Son situaciones que no teníamos previstas y que nos crean nuevos conflictos y nuevas expectativas.

Si esta nueva situación nos mueve a realizar un cambio en nuestra actividad profesional, podemos buscar apoyo y orientación a través de un proceso de coaching laboral. Las diferentes situaciones que se pueden abordar con este método son:

  • haber perdido el trabajo
  • buscar un cambio, bien dentro o fuera de la empresa
  • encontrar la primera oportunidad de trabajo
  • mantener una conversación con nuestro superior.

El coaching laboral es un método que permite la búsqueda de soluciones encaminadas al empleo, con el acompañamiento de un mentor/coach. Este profesional laboral nos ayuda a indagar en el ser que somos; y a concretar hacia dónde queremos llegar, descubriendo lo que nos impide alcanzar el ansiado objetivo y los diferentes peligros que podemos encontrar en el camino hacia el fin buscado. 

Durante ese periplo, seremos conscientes de la transformación de nuestro ser, con un conocimiento más exhaustivo de cuáles son nuestras creencias limitantes. También tomaremos consciencia de lo que nos falta o no llegamos a ver, distinguiendo cada situación, para saber cómo abordarla. Ello nos hará avanzar mucho más rápido y seguro. 

Entre las herramientas utilizadas por el mentor/coach durante esta transformación, están las preguntas, las dinámicas, los ejercicios y las técnicas que contribuirán en: 

  • la visibilidad del curriculum en Linkedin
  • la gestión de las emociones
  • el diseño de acciones que nos permitirán mirar hacia el futuro
  • la práctica del role-playing (traer al presente situaciones donde se interpretan las posibles situaciones en una entrevista laboral) y storytelling (una corta construcción narrativa)
  • el conocimiento de cuáles sobre nuestras competencias o habilidades, a través de:
    • el profesiograma grafológico (instrumento por el que se estudia las competencias del candidato)
    • otras técnicas de comunicación, verbal y no verbal, que nos permitirán reconocer nuestras preferencias psicológicas y las de los demás. A través de este conocimiento, aprenderemos a saber cómo dirigirnos y relacionarnos con otras personas. Algo muy importante en los equipos de trabajo o cuando estamos haciendo una entrevista.

Con estas prácticas, seremos conscientes de cuáles son nuestras destrezas, habilidades y competencias. Es cuando aflorará todo nuestro talento y nos permitirá afrontar nuestros retos con mayor seguridad.

El acompañamiento y guía de un mentor/coach, conseguirá que poco a poco, vaya surgiendo una actitud positiva, aumentando la confianza y un sentimiento de felicidad. Y eso, los demás, nos lo notarán. 

Y ¿cómo hacerlo? Empieza por pensar en cuál es el objetivo que quieres alcanzar. Imagínatelo, dibuja o pinta, ello te permitirá visualizarlo. Escribe y concreta, a través de una pequeña historia, lo que quieres conseguir. En el transcurso de este proceso, define tu marca personal, distinguiendo quién eres y cuáles son los valores que te distinguen y qué te diferencian de los demás. Empieza a diseñar tu plan de acción.

Los beneficios que obtendrás serán: 

  • conocerte mejor en esa transformación que experimentarás
  • saber, enunciar y profundizar, con precisión, en el objetivo que buscas
  • distinguir las amenazas y oportunidades que no controles
  • examinar todas las pesquisas e inexperiencias que encontrarás en este periplo, valorando las habilidades y competencias con las que cuentas.

El coaching laboral es un proceso de crecimiento profesional hacia el destino que te propongas. La figura del mentor te guiará y enseñará las técnicas para resaltar tu curriculum, los trucos en las entrevistas, etc.; y la figura del coach te escuchará y preguntará para que descubras, por ti misma, tus fortalezas y debilidades que te mostrarán el camino hacia dónde quieres llegar. 

Durante las diferentes sesiones, trabajarás herramientas que producirán una evolución y crecimiento personal y laboral, lo que provocará una transformación de tu ser. Serás consciente de tus emociones, tus creencias limitantes que te impedían avanzar y sentirás confianza y seguridad. Con todo ello, descubrirás tu talento y tus competencias, lo que te permitirá alcanzar el objetivo que buscas. 

¿Te animas?

Cómo influye tu letra en un proceso de selección


Te encuentras en un proceso de selección y empiezan las pruebas, entrevistas individuales, dinámicas de grupo, test psicotécnicos y además te piden una prueba grafológica. ¿En qué consiste? ¿Qué rasgos buscan los seleccionadores de personal en nuestra firma o en un escrito? ¿Qué representa nuestra letra? "La letra es como nuestra fisonomía, como nuestro apretón de manos, nuestra forma de gesticular, es decir, es parte de nuestra identidad".

Esta técnica es empleada en ocasiones por los departamentos de recursos humanos para identificar ciertos aspectos de la personalidad de los candidatos que determinarán si su perfil es el idóneo para desarrollar las funciones que el puesto de trabajo requieren.
Anteriormente, a la búsqueda de empleo por Internet, la solicitud a un puesto de trabajo, se hacía bien acudiendo en persona a las empresas para ofertarse y dejar un CV o bien, escribiendo una carta junto con el currículum para aplicar al empleo. El disponer de una carta hacía al reclutador más sencillo su trabajo, pues le permitía saber cómo era el candidato.
Hoy en día basta con darse de alta en portales de búsqueda de empleo y comenzar a recibir ofertas. Una vez que te interesas por alguna de ellas, si eres confirmado por la empresa en cuestión, es cuando empieza el proceso de selección. Durante el proceso de entrevistas, posiblemente en algún momento, te pidan que realices una carta o escrito "in situ". "El propósito es que sea un escrito espontáneo en el que aflore tu inconsciente y que descubra qué tipo de competencias laborales tienes".
¿Qué van a descubrir a través de tu escritura?
"A través de los rasgos de tu escritura el grafólogo podrá distinguir cuáles son tus características intelectuales, como la voluntad, la constancia, los principios, las emociones o las patologías, en definitiva podrá tener un mapa de tu carácter, personalidad y competencias".

El profesiograma grafológico es el instrumento que se utiliza en los Recursos Humanos para definir, a través de su escritura, por un lado: el tipo de puesto si es ejecutivo o dependiente, las responsabilidades y funciones que tendrá que desempeñar; y por otro lado, para descubrir las competencias de los candidatos, donde se valorarán sus talentos, el tipo de actitud, aptitud, sus puntos fuertes y de mejora. Es decir, será el mapa de las características que se requieren para el puesto y la personalidad que posee el candidato.

Por ejemplo, una empresa busca candidatos para dos puestos de trabajo un Teleoperador para el Call Center y un Operario de maquinaria pesada, tipo grúa. "Si eres uno de los candidatos y te piden que realices un escrito, no busques hacer una letra bonita porque no es en lo que se van a fijar. Ellos tomarán nota, tanto del conjunto, como del detalle de tu escrito. Lo importante es que aflore tu inconsciente para conocer si encajas en el nuevo puesto de trabajo. Relájate, respira profundamente tres veces y piensa antes de escribir dónde vas a poner tus datos, los de la empresa, la fecha, la firma, y qué vas a poner. Si escribes una carta con tachaduras darás una imagen sucia, además que puede connotar que estás mintiendo".

Para trabajar de Teleoperador en un Call Center se requiere personas con habilidades sociales, abiertas, extrovertidas, que tengan empatía, trato agradable, simpatía y paciencia. Para un Operador de una grúa de grandes dimensiones, se requiere una persona con una cualificación muy precisa, siendo preferiblemente una persona introvertida, paciente, observadora, organizada y analítica. "Estas son algunas de las competencias que vamos a ver. En un profesiograma, se estudiarán más ítems, pero ésto es simplemente un ejemplo".

Además de los detalles de tu escritura, se fijarán en cómo te mueves en un espacio concreto, es decir, en el folio. Observarán en tu carta dónde colocas tu nombre, el de la empresa, la fecha, el texto, los márgenes, la firma, etc.

Veamos algunos conceptos y sus diferencias:
·       La grafía es el modo de escribir, la representación gráfica, de una letra, palabra o signo gráfico para representar un sonido, por ejemplo, cuando verbalizamos de la palabra "casa", escribimos c-a-s-a; o cuando queremos indicar un punto de información. 
·      La caligrafía es la forma particular que cada persona da a la escritura y que hace que sea de formas legible o ilegible.
·       La grafología es el estudio de las particularidades y rasgos de las letras de cada persona (también llamados idiotismos o gestos tipo), lo que convierte que cada persona tengamos un estilo propio y diferente. No hay dos grafologías iguales, aunque sí pueden ser muy parecidas. Descubriendo las particularidades de la caligrafía, llegamos a comprender la personalidad y las cualidades psicológicas de quien la escribe, así como el temperamento, carácter, incluso salud, de una persona.
·       La Grafística o pericia caligráfica es el conjunto de técnicas grafológicas que tiene por objeto la identificación de la autoría de un escrito, una carta, un testamento, etc.