Mostrando entradas con la etiqueta percibir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta percibir. Mostrar todas las entradas

Tipos de personalidades

Es curioso cómo cada persona tiene un estilo diferente para entender la vida, desenvolverse y  relacionarse.  Para comprender un poquito cómo somos y cómo son los que nos rodean basta con que te fijes en las siguientes referencias acuñadas por Jung para comprender las necesidades de cada uno (es más complicado pero ésto te servirá para distinguirlos): 
  • Actitud ante el mundo, distinguiendo entre EXTROVERSIÓN E INTROVERSIÓN.
  • Cómo decidimos, distinguiendo entre PENSAMIENTO Y SENTIMIENTO.
  • Cómo percibimos, distinguiendo entre INTUICIÓN Y SENSACIÓN.
Las personas situadas en PENSAMIENTO son aquellas que se basan en hechos, razonamientos lógicos, son impersonales, reflexivos, analíticos, organizados y lógicos; y por el contrario, las personas situadas en SENTIMIENTO tienen muy en cuenta los valores, les importa mucho las personas, son prudentes, cuidadosos, les es fácil empatizar y suelen ser atentos. 

Finalmente los SENSORIALES o INTUITIVOS estarán en los cuatro cuadrantes, y todos, dependerán del momento y las circunstancias de cómo y dónde perciben la información:
  • Los sensoriales perciben la información a través de los sentidos y suelen ser prácticos, realistas, suelen realizar las tareas de una en una. 
  • Los intuitivos lo perciben mediante imágenes, presentimientos y están encaminados hacía el futuro. Suelen ser visionarios, actúan e improvisan y pueden realizar varias tareas a la vez. 

Podemos decir también que los que se encuentran en el lado izquierdo del gráfico, color azul y verde, suelen ser más bien pasivos, tranquilos; sin embargo los de la derecha, color rojo y amarillo, suelen ser activos y emprendedores. 

Para complicarlo un poquito más decimos que los de la franja superior, color azul y rojo, suelen ser luchadores y los de la inferior, color verde y amarillo, amigables. 

Si detallamos un poco más, diremos que:
  • Los azules son lógicos, analíticos, ordenados, les gustan los procedimientos y normas y prefieren trabajar solos.
  • Los rojos son planificadores, organizadores, van al grano y evitan mostrar sus sentimientos.
  • Los verdes, tienen sus propios ritmos, suelen ser cercanos pero les gusta que respeten su espacio.
  • Los amarillos son amenos, positivos, alegres y les gusta llamar la atención.

¿Sabrías identificar qué tipo de personalidad es la tuya y la de los que te rodean? Y ¿sabrías distinguir qué tipo de letra hace cada uno?

Conocernos

El conocer cómo somos y cómo son los demás nos da la posibilidad de comunicarnos y relacionarnos mejor.

Este conocimiento lo realizamos mediante los talleres "Conocernos y conocer a los demás". A través de estos cursos aprendemos a saber cuáles son nuestras preferencias psicológicas que nos permiten relacionarnos mejor con nuestros colegas, compañeros, amigos, familiares, etc. Y lo que es más importante, conocer las preferencias/intereses de los demás, nos permite saber cómo dirigirnos a ellos.

Mediante la adquisición de estas competencias seremos capaces de saber qué hemisferio utilizamos más, cuál es nuestra actitud ante el mundo, cómo recogemos la información que percibimos, o cómo tomamos decisiones.

Para las empresas, y concretamente para los departamentos de Recursos Humanos, estas competencias les permite encontrar al mejor candidato en un puesto específico donde trabajará de una forma eficiente. Pongamos un ejemplo: para un puesto de cara al público buscaremos a personas extrovertidas, se interese más por las personas que por los resultados, que sepa empatizar, etc ..

Si quieres saber más, pide información en coachingparaempezar@gmail.com




MAS POSTS SOBRE CONOCERNOS