Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas

¡ ¡ QUE EMERJA EL TALENTO ! !

Sinopsisde la entrevista realizada en el programa de radio Tú Mejor Versión de IESECHUMAN, de la mano de Carolina de la Fuente y Néstor Cerdá. 
………..

- A qué te dedicas?
Soy Coach - formadora  y me dedico a realizar Coaching Ejecutivo, para las empresas; Coaching Social, a través de Coaching sin Fronteras y CIVSEM, a personas que se encuentran situación desfavorecida, parados o menores que se están reinsertando; y CoachingEducativo, a educadores, alumnos y padres, los tres pilares de la Educación.
- Cuéntanos un poco que es el  Coaching Educativo.
Cuando empecé a familiarizarme con el Coaching  … pensé qué fácil sería todo si cuando somos pequeños nos trasmitieran las habilidades de Coaching desde la escuela.

El Coaching ayuda a sacar lo mejor que tenemos cada uno de nosotros, nos ayuda a desarrollarnos, a través de la conversación. Se facilitan herramientas a educadores, directores de centros, orientadores, profesores, padres, tutores, .., que ellos aplicarán en sus equipos y en el aula, participando en el desarrollo de los menores de una forma efectiva. Estas herramientas harán que trabajen distinciones lingüísticas, cambios de observador, .. aprenderán a utilizar las creencias para impulsarles, distinguiendo entre las que nos potencian y nos limitan.

Por ejemplo, si un menor sueña con llegar un día a la luna, es importante conocer cuáles son sus inquietudes, hablar de ello, conocer hasta dónde quiere llegar. Si le decimos, “hijo, tú no puedes ir a la luna porque para ello se necesita mucho estudio, o mucho dinero, o que seas muy inteligente”, de un plumazo estamos echando por tierra todos sus sueños. Estaremos frenando sus competencias con las creenciaslimitantes que le trasmitimos. Debemos saber y conocer qué le lleva a querer llegar un día a la luna, qué cree que va a sentir cuando llegue, qué va a ver u oír. Debemos participar de sus sueños. Él irá tomando decisiones a lo largo de toda su vida y le gustará recordar cómo su padre, su madre o su profesor le acompañaron en ese desarrollo que puede que le llevase a ser astronauta (que se lo digan a Pedro Duque¡) o puede que descubra otro nuevo objetivo que le impulse a seguir otro camino, en otra dirección.. Eso es crecer¡¡
Siempre es preferible que le recuerden a uno, por ser un gran impulsor, profesor o padre, que la persona que no creía en sus sueños.

- Qué puede hacer el Coaching educativo para mejorar el rendimiento de los alumnos?
Lo más importante, es darles confianza en sí mismos, generarles ilusión, facilitarles seguridad, crearles motivación, …. reconocimiento y, con este cocktel se consigue, la satisfacción.  Creer en sí mismos, proponerse metas, objetivos, comprometerse consigo mismo, …, son habilidades que aprenden y  les hacen sentirse mejor, repercutiendo en su rendimiento.

- Qué ocurre con los alumnos que no comprenden o siguen el hilo de la clase?
Si un alumno no comprende lo que dice un profesor, no es un problema suyo, puesto que somos los profesores, los padres, …, los adultos, los que tenemos la capacidad y el deber de explicar para que nos entiendan. Y si ellos no entienden lo que les explicamos, tendremos que buscar las formas y estilos necesarios para que lo puedan interiorizar. Es decir, no es que ellos no comprendan, es que nosotros no expliquemos adecuadamente.

Ya decía Aristóteles que Las enseñanzas orales deben de acomodarse a los hábitos de los oyentes.
No todos somos iguales y no todos absorbemos o percibimos la información que nos llega a través de nuestros sentidos (oído, vista, olfato, gusto y tacto), de igual forma. Los adultos, somos los que tenemos la información, los que nos tenemos que asegurar que lo que queremos transmitir llegue a los alumnos. Por ello, si un alumno suspende, el fracaso no debe de ser del alumno, sino del profesor o adultos que le rodean al no trasmitir la información de la manera adecuada para que sea comprendida, reflexionada e interiorizada por el alumno.

- Pero cómo se facilita el Coaching educativo hoy en día? Y ¿está nuestro sistema educativo preparado para que nuestros profesores y formadores apliquen las técnicas del Coaching y se orienten a descubrir y potenciar el talento de  nuestros niños?
Hoy en día se facilita Coaching educativo, a través de la formación de los profesores, educadores, alumnos, .., mediante talleres y charlas, con dinámicas que interiorizan de forma experiencial.

Claro que nuestro sistema educativo está preparado para aplicar las técnicas de Coaching, pero siempre que se conozcan antes. No obstante, hay muchos profesores que a través de su vocación, su formación e información (no es la misma que la de hace 20 años) les hacen ser profesores excelentes que buscan lo mejor para sus alumnos y sacan tiempo y ganas de donde no hay, para ayudarles con paciencia y cariño.
Hoy en día somos capaces de descubrir y potenciar talentos. …. somos competentes para reconocer el talento. Antes, era más importante dar el temario en la clase que el propio alumnado. Sólo se ocupaban de impartir la materia, exponiendo un tema en la clase y a otro día, se examinaba y ya está. El que aprobaba, se suponía que había aprendido y pasaba; y el que suspendía tenía que volver a estudiar o repetir…. (desafortunadamente esto sigue ocurriendo en algunos centros). Vamos¡¡ lo mismo que hace siglos….

El principal objetivo que debe tener el profesor competente es tener la satisfacción de que sus alumnos entienden lo que trasmite en clase, lo reflexionan y lo interiorizan, ocupándose del ser.
- Pero no todos los chavales tienen la misma capacidad.. entonces ..?

Efectivamente no todos somos iguales. Al igual que no todos tenemos el mismo tipo de pelo que es algo que se puede apreciar a través de la vista; no todos tenemos las mismas capacidades y eso no se aprecia a través de la vista. Entonces tenemos que indagar y saber qué le ocurre al alumno que no puede llegar donde llega el grupo. Esa es nuestra responsabilidad. Tenemos que adaptarnos a sus necesidades y no al revés.
- Cuál es el principal problema a los que se enfrentan los profesores en el aula?

Al ratio, al número de alumnos. Cuanto menos alumnos, más facilidad para el profesor de conectar con los alumnos, dedicándoles el tiempo necesario. Hoy en día tenemos de media unos 35 alumnos por clase y teniendo en cuenta que las clases duran entre 50 y 60 minutos, significa que tiene menos de 2 minutos para cada alumno ¿????
- Antes decías qué realizas Coaching social, ¿qué te lleva a ti a dar Coaching en los Centros de Menores, entiendo que de una forma desinteresada?

La pasión por el Coaching, el saber y creer que les va a servir a comprometerse consigo mismos, a tener oportunidades, ilusiones, a que comprendan que vivimos en una sociedad en la que hay normas, a tener sueños, y a realizar un plan de acción para alcanzarlos ...
- Danos una píldora para que reflexionemos:

La utilización del lenguaje. El lenguaje no es inocente. Es muy importante saber utilizar el lenguaje de una forma efectiva. A través de nuestras palabras generamos el futuro, abriendo o cerrando puertas.
Como ejemplo, propongo que en lugar de hablar, de fracaso escolar, hablemos de fomentar el éxito escolar. O en lugar de finalizar las frases cuando explicamos algo, diciendo ¿me entiendes?, cambiarlo y poner la responsabilidad en nosotros, preguntando ¿me explico?

;-)

¡¡Gracias por la lección!!

Te imaginas que tu compañero de trabajo le dijese al Jefe que su bonus te lo diese a ti porque te lo mereces más que él??. Si, si, has leído bien, Imagínatelo por un momento … ¿qué sientes? Ya sé que tienes que imaginar mucho, pero imagina, imagina … Por un momento  piensa en tu trabajo, en tus compañeros, en tu jefe, en vuestras relaciones y vuestras competencias y funciones. 

--------------------------------------------------------------------------------
 Imagina que estás en la oficina y te llama tu jefe . Caminas hacia su despacho, llamas a la puerta y escuchas la voz de tu Jefe que dice “pasa”, mientras giras el pomo de la puerta no alcanzas a comprender para qué te llama si ya le viste esta mañana. Para sorpresa tuya, cuando estás dentro descubres que, además, hay un compañero con el que trabajas y a la vez compites el día a día. Justo cuando te encuentras delante de él te dice: “Fulanito, quiero que sepas que estamos muy contentos y orgullosos de tu trabajo” (y tu ya por dentro estás pensando … pero qué me vas a decir…, acaba ya¡¡¡¡¡¡). Mientras te saca la mejor sonrisa, prosigue explicando …. “como te decía………. tu compañero, aquí presente, ha decidido que tú trabajas mejor que él y que el bonus que tenía preparado para él, te lo dé a ti porque tú te lo mereces más que él. Y como apoyo su buen gesto, queremos hacerte entrega de él”.
Y tú te preguntas ¿dónde está la cámara oculta? o ¿dónde el engaño? Así reaccionamos los mayores ante una noticia que no pensamos que nos puede ocurrir a nosotros.

Esto mismo es lo que le ocurrió al Espanyol en el partido de futbol de alevines del Sevilla – Espanyol. Resulta que el partido lo ganó el Sevilla pero todo el equipo decidió entregar el trofeo al Espanyol por haber realizado un partido notable, donde sus jugadores, de un año menor, jugaron muy bien y fueron unos caballeros durante todo el partido. Eso son equipos. ¡¡ENHORABUENA!!!   y  gracias por dar lecciones.

Colegio BrotMadrid, para niños con problemas de aprendizaje


Es una gran alegría dar a conocer que para este nuevo curso 2011-12, abrirá sus puertas en Madrid, un nuevo Colegio para niños con problemas de Aprendizaje, el Colegio Brot Madrid.


La Fundación Aprender que ha sido la responsable de este hito, ha trabajado y luchado para que este tipo de niños tengan las mismas opciones y posibilidades que cualquier otro. Tras su perseverancia y reuniones con la Consejería de Educación de Madrid, ha conseguido que la Consejera de Educación, Lucía Figar,  haya cedido las instalaciones de un colegio para este nuevo proyecto.

El BrotMadrid será la primera escuela que imparte formación personalizada en Madrid para niños con dificultades en el aprendizaje, y la segunda de España. El primero fue, hace 22 años, el colegio Brot Cataluña, cuyas instalaciones se encuentran en Sant Feliu de Llobregat.

El pasado lunes, 21 de marzo, la Fundación Aprender presentó en la Facultad de Educación de la UCM este nuevo proyecto, en el que estuvo presente una de las fundadoras del Colegio Brot Cataluña, Maria Pàrraga i Escolà, quien contó su experiencia y la forma de trabajar con este tipo de niños, facilitándole a cada uno lo que necesita, en base a sus potencialidades.

El BrotMadrid es un colegio concertado que está situado en el distrito de Latina (calle del General Romero Basart 88), cedido por la Comunidad. 18 alumnos por clase. Profesores sensibilizados y formados para ayudar en el aprendizaje de este tipo de niños.

La consejera informó que dado que es un colegio nuevo y dadas las particularidades que lo forman, el plazo de inscripción no acabará el 11 de abril, sino que se extenderá hasta dar solución a todos los alumnos que lo requieran. ¡Enhorabuna!