Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas

Nuevo formato y gestión de las suscripciones de Coaching para empezar. II


A mis suscriptores de Coaching para Empezar les quiero decir que a partir de ahora recibirán las comunicaciones de los nuevos posts en otro formato pues la vida avanza. Y avanza a tal ritmo que hay que estar a la altura de las circunstancias.

He de decir que la web Coaching para Empezar surgió como un reto para mi porque me dije "y por qué no voy a saber hacer una web para comunicar sobre los temas que me interesan?" y como soy muy cabezona, probé y probé y conseguí hacer una blog siguiendo las plantillas tipo de #Google. Para las nuevas generaciones ésto puede que sea muy sencillo, pero os aseguro que para mí no lo era. Mis primeros suscriptores recordarán el estilo soso que tenía ese blog. 

Luego me volví a retar y me dije "ésto lo tengo que mejorar" e invertí tiempo y tiempo porque os recuerdo que yo de estas cosas no entendía ni mucho, ni nada. Y lo volví a conseguir. Hice un formato, el actual, con el que me identifico. Pero claro, una web necesita de muchas otras aplicaciones para que funcione y yo como era fiel a Google pues le confié todo a ella. Ahora Google comunica que abandona la aplicación de #feedburner o lo que es lo mismo, la gestión de las suscripciones. Así que nuevamente me estoy retando para conseguir que mis seguidores puedan seguir recibiendo mis comunicaciones. Por ello, habéis recibido un primer correo cuyo remitente es Follow.it y, de nuevo, éste de Coaching para Empezar.

Por tanto, no te asustes porque los próximos posts tendrán otro formato diferente al que conoces. Espero que sigas interesado/a y juntos lleguemos muy lejos. 

Me gustaría saber a qué te sueles retar a tí mismo. Puedes decírmelo escribiendo a coachingparaempezar@gmail.com





Las diferencias entre equipo y grupo se encuentran en si formas parte de un sistema o cada uno responde de su tarea.

Aclaremos que trabajar por un fin común y  trabajar por un mismo objetivo, son dos acciones diferentes.

Cuando trabajamos por un fin común significa que existe  un grupo de personas  que tienen las mismas necesidades o aspiraciones para conseguir algo en concreto. Por ejemplo, miles de personas, que digo -millones de personas-, tienen como fin utilizar el buscador de Google para hacer búsquedas online. Y entre ellos no hace falta ni que se conozcan, ni que tengan ningún tipo de relación, ni siquiera que compartan los mismos valores y, por supuesto,  no necesitan a ningún líder para llegar a su fin.

A diferencia, trabajar por un objetivo común consiste en que un conjunto de personas trabajen al unísono con  una misma visión, compartan una misión,  valores, ..,  intenciones, … De esta forma dejan de ser un grupo y se convierten en un equipo porque les une el mismo deseo de alcanzar el mismo objetivo. Siempre habrá un líder que sabrá ver qué puede aportar cada miembro al equipo y trabajará los posibles conflictos y las relaciones personales; motivará a los individuos que lo forman emergiendo de ellos la creatividad; incentivará la comunicación, la organización, y diseñarán un plan de acción. Como ejemplo nos sirve de nuevo, Google pero desde el punto de vista de empresa, no de cliente.

Un grupo, sin un mismo objetivo, no tiene un proceso de crecimiento al no ser un sistema, respondiendo cada uno del grupo de su labor. Un equipo sí y si además le acompaña un coach, a lo largo del proceso hasta alcanzar el objetivo como conjunto, crecerá y se desarrollará de forma excelente.