Los educandos, son el resultado de quienes creen en ellos. Y si no que se lo pregunten a Thomas Edison. Puedes ver su biografía en wikipedia. Le echaron del colegio por improductivo, pero gracias al esfuerzo, cariño y dedicación de su madre, consiguió que saliese adelante. Edison es uno de los mayores inventores de patentes de la historia, Entre otras cosas contribuyó en el invento de la electricidad. En el video adjunto puedes ver su historia. También puedes verlo en https://youtu.be/
Mostrando entradas con la etiqueta enseñar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enseñar. Mostrar todas las entradas
Todas las personas tenemos un don especial. ¡Todas!
Los adultos, los profesores, los educadores, los padres, ... son los descubridores del talento. Ellos, a través de la autoridad que les da su jerarquía en la sociedad, adoptan decisiones que bien motivan o destruyen la vida de quienes les escuchan y admiran, los educandos. Aquellos que saben ver el potencial de cada uno de sus alumnos, motivarán y participarán en el éxito de su desarrollo. Los que no saben verlo, es posible que hundan la vida de algunos de sus aprendices, y lo que es peor, creerán que sacándoles del circuito de la enseñanza a los que no responden a los protocolos estándar de la educación, contribuyen a tener sociedades exitosas y justas. En este caso podemos afirmar que este tipo de autoridades no tienen ni la capacidad ni el talento de reconocer en los demás las competencias que cada uno tiene. Afortunadamente, hay alumnos que por su insistencia y rebeldía se empeñarán en demostrar a la sociedad su talento y cosecharán éxitos.
Los educandos, son el resultado de quienes creen en ellos. Y si no que se lo pregunten a Thomas Edison. Puedes ver su biografía en wikipedia. Le echaron del colegio por improductivo, pero gracias al esfuerzo, cariño y dedicación de su madre, consiguió que saliese adelante. Edison es uno de los mayores inventores de patentes de la historia, Entre otras cosas contribuyó en el invento de la electricidad. En el video adjunto puedes ver su historia. También puedes verlo en https://youtu.be/ ghWhPf73GtY
A todas aquellas personas que creen en los demás y que son capaces de diferenciar el talento, mi enhorabuena¡ A los que creen que hay casos imposibles, que revisen sus creencias y amplíen su formación. Cuando un alumno suspende, no debería ser un fracaso para el alumno, sino que es un fracaso del profesor.
Los educandos, son el resultado de quienes creen en ellos. Y si no que se lo pregunten a Thomas Edison. Puedes ver su biografía en wikipedia. Le echaron del colegio por improductivo, pero gracias al esfuerzo, cariño y dedicación de su madre, consiguió que saliese adelante. Edison es uno de los mayores inventores de patentes de la historia, Entre otras cosas contribuyó en el invento de la electricidad. En el video adjunto puedes ver su historia. También puedes verlo en https://youtu.be/
¿CÓMO IDENTIFICAR EL TALENTO?
Cómo profesores, educadores, .. padres, ¿sabéis identificar y reconocer el talento?
Cuando pregunto a mis coachees o alumnos cuáles son sus talentos, puedo decir que hay un punto de inflexión en su desarrollo personal dado que, en la mayoría de los casos, nos incomoda contestar esta pregunta, por varias razones:
Todos tenemos talento, "todos tenemos un talento que espera ser revelado" pero para ello tienes que identificarlo, conocerlo y reconocerlo.
La aptitud, con P, es el conjunto de competencias cognitivas de la inteligencia (pensar, entender, codificar, analizar y resolver), memoria (capacidad de almacenar y retener la información) y estrategias que utilizamos (poner atención en lo que hacemos o saber planificarnos, entre otras). La aptitud es algo que no vemos, que no es tangible y por tanto nos cuesta mucho valorarla. Solo sabemos valorarla si somos capaces de retener información y demostrar la memoria que tenemos. Además de ello, cultiva las otras competencias como reflexionar, .., planificarte, ... Todas ellas requieren hábitos y los hábitos se adquieren repitiendo algo durante 21 días. ¿A qué esperas?
El esfuerzo, e, es el compromiso o la fuerza de voluntad para cumplir nuestro objetivo. ¡¡Demuestra tu compromiso y adquirirás confianza en los demás!!
La actitud, C, son las competencias por el HACER, siendo la motivación el motor que nos lleva a ello y que depende de la ilusión que tenemos e interés que ponemos. ¡Un secreto!, la ilusión significa que ya lo hemos imaginado y por tanto nuestro cerebro sabe que somos capaces de hacerlo; el interés es aquello que consideramos útil para nosotros y que nos lanza a nuestro objetivo. Vamos¡¡ ... ya tienes la mitad del camino ..
Las creencias potenciadoras, c, (las impulsoras, no las limitantes) son las que llevamos implícitas en nuestra marca personal y nos permiten creer que podemos conseguirlo. Nuestro cerebro está receptivo y entonces afianza todo lo que conseguimos bajo esa creencia. (trabaja la siguiente creencia: "Todo esfuerzo tiene su compensación" o "soy capaz de conseguir cualquier cosa que me proponga")
IE, la inteligencia emocional que tiene que ver con la gestión de nuestros sentimientos y emociones para relacionarnos con los demás. ¿Recordáis que antes no podíamos mostrar nuestras emociones? ¡No llores que es de débiles!!. Ahora, sin embargo, hemos aprendido que siendo vulnerables, mostrando nuestras emociones y lo que es más importante ... reconociéndolas, comprendiéndolas y gestionandolas .., seremos más felices.
Esta pequeña fórmula implícita en nuestro crecimiento, se quedaría coja si no le sumamos otro tipo de variables, como son: la creatividad, cr, la capacidad que tenemos todos los seres humanos cuando nacemos y que la sociedad, la familia, la religión, el colegio, ..., los que nos rodean en general, nos la van usurpando debido a la gran cantidad de límites que nos imponen. O el entorno, E, en el que nos movemos, que no será ni mejor ni peor, sólo podrá ser favorable o desfavorable a nuestros intereses, como puede ser desarrollarse en un ambiente rígido y sin embargo tú, ser creativo. Será más fácil para aquel que sus intereses sean iguales o parecidos a los que hay en su entorno, pero no por ello quien no viva en ese entorno no lo conseguirá. Posiblemente le costará más, pero su satisfacción será mayor.
Todo talento debe ser reconocido, puesto que todos buscamos el reconocimiento entre los nuestros, pero es nuestra responsabilidad, como dueños de nuestro talento, mostrárselo a otros para que lo reconozcan. Cuando compartimos con nuestro entorno, nuestras capacidades, nos sentiremos satisfechos.
Ese es el talento satisfecho. No esperes a que otros descubran por tí tus talentos, sé valiente, IDENTIFÍCALOS y muéstralos¡¡.
Esta fórmula la comparto con vosotros para que la distribuyáis entre quienes necesiten comprender o saber cuáles son sus talentos para que hagan un ejercicio de introspección, codifiquen y averigüen cuáles son los suyos ....
También os reto .. a que mejoréis esta fórmula y que la ofrezcáis a todos a quienes les puede interesar.
Si estáis ante casos muy críticos en los que les cueste reconocer cuáles son sus talentos, empezar por lo que no les gusta. Y otra cosa más, para reconocer hay que conocer. Enseña y comparte¡¡ ¿Te animas?
Cuando pregunto a mis coachees o alumnos cuáles son sus talentos, puedo decir que hay un punto de inflexión en su desarrollo personal dado que, en la mayoría de los casos, nos incomoda contestar esta pregunta, por varias razones:
- quienes sienten que sus talentos son manifiestamente visibles .., se enojan por no haberte dado cuenta y habérselo preguntado;
- quienes no están seguros porque están descubriéndolos .., te confirman que los están descifrando y tímidamente se atreven a decirte algo; y
- quienes no se han parado a pensar sobre ello .., se sienten incómodos porque no lo han averiguado e incluso se atreven a decir que creen que no tienen talento.
Todos tenemos talento, "todos tenemos un talento que espera ser revelado" pero para ello tienes que identificarlo, conocerlo y reconocerlo.
Vamos a analizar la siguiente fórmula:
La aptitud, con P, es el conjunto de competencias cognitivas de la inteligencia (pensar, entender, codificar, analizar y resolver), memoria (capacidad de almacenar y retener la información) y estrategias que utilizamos (poner atención en lo que hacemos o saber planificarnos, entre otras). La aptitud es algo que no vemos, que no es tangible y por tanto nos cuesta mucho valorarla. Solo sabemos valorarla si somos capaces de retener información y demostrar la memoria que tenemos. Además de ello, cultiva las otras competencias como reflexionar, .., planificarte, ... Todas ellas requieren hábitos y los hábitos se adquieren repitiendo algo durante 21 días. ¿A qué esperas?
El esfuerzo, e, es el compromiso o la fuerza de voluntad para cumplir nuestro objetivo. ¡¡Demuestra tu compromiso y adquirirás confianza en los demás!!
La actitud, C, son las competencias por el HACER, siendo la motivación el motor que nos lleva a ello y que depende de la ilusión que tenemos e interés que ponemos. ¡Un secreto!, la ilusión significa que ya lo hemos imaginado y por tanto nuestro cerebro sabe que somos capaces de hacerlo; el interés es aquello que consideramos útil para nosotros y que nos lanza a nuestro objetivo. Vamos¡¡ ... ya tienes la mitad del camino ..
Las creencias potenciadoras, c, (las impulsoras, no las limitantes) son las que llevamos implícitas en nuestra marca personal y nos permiten creer que podemos conseguirlo. Nuestro cerebro está receptivo y entonces afianza todo lo que conseguimos bajo esa creencia. (trabaja la siguiente creencia: "Todo esfuerzo tiene su compensación" o "soy capaz de conseguir cualquier cosa que me proponga")
IE, la inteligencia emocional que tiene que ver con la gestión de nuestros sentimientos y emociones para relacionarnos con los demás. ¿Recordáis que antes no podíamos mostrar nuestras emociones? ¡No llores que es de débiles!!. Ahora, sin embargo, hemos aprendido que siendo vulnerables, mostrando nuestras emociones y lo que es más importante ... reconociéndolas, comprendiéndolas y gestionandolas .., seremos más felices.
Esta pequeña fórmula implícita en nuestro crecimiento, se quedaría coja si no le sumamos otro tipo de variables, como son: la creatividad, cr, la capacidad que tenemos todos los seres humanos cuando nacemos y que la sociedad, la familia, la religión, el colegio, ..., los que nos rodean en general, nos la van usurpando debido a la gran cantidad de límites que nos imponen. O el entorno, E, en el que nos movemos, que no será ni mejor ni peor, sólo podrá ser favorable o desfavorable a nuestros intereses, como puede ser desarrollarse en un ambiente rígido y sin embargo tú, ser creativo. Será más fácil para aquel que sus intereses sean iguales o parecidos a los que hay en su entorno, pero no por ello quien no viva en ese entorno no lo conseguirá. Posiblemente le costará más, pero su satisfacción será mayor.
Todo talento debe ser reconocido, puesto que todos buscamos el reconocimiento entre los nuestros, pero es nuestra responsabilidad, como dueños de nuestro talento, mostrárselo a otros para que lo reconozcan. Cuando compartimos con nuestro entorno, nuestras capacidades, nos sentiremos satisfechos.
Ese es el talento satisfecho. No esperes a que otros descubran por tí tus talentos, sé valiente, IDENTIFÍCALOS y muéstralos¡¡.
Esta fórmula la comparto con vosotros para que la distribuyáis entre quienes necesiten comprender o saber cuáles son sus talentos para que hagan un ejercicio de introspección, codifiquen y averigüen cuáles son los suyos ....
También os reto .. a que mejoréis esta fórmula y que la ofrezcáis a todos a quienes les puede interesar.
Si estáis ante casos muy críticos en los que les cueste reconocer cuáles son sus talentos, empezar por lo que no les gusta. Y otra cosa más, para reconocer hay que conocer. Enseña y comparte¡¡ ¿Te animas?
YO, TAMBIÉN SOY DEFENSORA DEL …
He recibido de una amiga y compañera, un video sobre una campaña para la defensa del Profesor. Por ello, quiero decir que YO TAMBIÉN SOY DEFENSORA DEL PROFESOR, pero no sólo del profesor, también lo soy del estudiante, de la madre, del padre, del tutor, del conserje, del conductor, del vecino, del funcionario, del comerciante, del político y de cualquier persona que trabaja y se esfuerza por hacer y ser parte de una sociedad que defiende el trabajo, el respeto, o la libertad.
Soy defensora del profesor, porque ellos nos enseñan, nos educan y deben ser un referente a seguir. De la misma manera, soy defensora de que el profesor que no tenga vocación de enseñar se dedique a otra cosa. Para ser profesor, además de enseñar unos conocimientos, hay que trasmitir, motivar y preocuparse por todos los alumnos: los que vayan bien y, por supuesto, los que vayan menos bien que son los que más lo necesitan. Es muy triste ver cómo un estudiante que tiene algún problema y no consigue avanzar con el grupo, es juzgado y maltratado psicológicamente por alguien que su obligación es trasmitir y motivar para un buen desarrollo de la persona.
Cuando hacemos este tipo de campañas, de defensa de una profesión, es porque hay datos alarmantes que nos dicen que las cosas no están saliendo cómo esperábamos. Por ello quiero recordar que hay otro tipo de alarmas que no tienen campañas de apoyo y me estoy refiriendo al fracaso escolar, más del 30%.
Procuremos todos, profesores, padres y ciudadanos ser respetuosos y seremos respetados, procuremos ser maestros y seremos referentes, procuremos dar educación y recibiremos civismo. Es un trabajo de todos.
Soy defensora de los valores, como el esfuerzo, el respeto y la tenacidad. MI RECONOCIMIENTO A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE TIENEN COMO VOCACIÓN AYUDAR, ENSEÑAR Y FORMAR A OTROS.
Soy defensora del profesor, porque ellos nos enseñan, nos educan y deben ser un referente a seguir. De la misma manera, soy defensora de que el profesor que no tenga vocación de enseñar se dedique a otra cosa. Para ser profesor, además de enseñar unos conocimientos, hay que trasmitir, motivar y preocuparse por todos los alumnos: los que vayan bien y, por supuesto, los que vayan menos bien que son los que más lo necesitan. Es muy triste ver cómo un estudiante que tiene algún problema y no consigue avanzar con el grupo, es juzgado y maltratado psicológicamente por alguien que su obligación es trasmitir y motivar para un buen desarrollo de la persona.
Cuando hacemos este tipo de campañas, de defensa de una profesión, es porque hay datos alarmantes que nos dicen que las cosas no están saliendo cómo esperábamos. Por ello quiero recordar que hay otro tipo de alarmas que no tienen campañas de apoyo y me estoy refiriendo al fracaso escolar, más del 30%.
Procuremos todos, profesores, padres y ciudadanos ser respetuosos y seremos respetados, procuremos ser maestros y seremos referentes, procuremos dar educación y recibiremos civismo. Es un trabajo de todos.
Soy defensora de los valores, como el esfuerzo, el respeto y la tenacidad. MI RECONOCIMIENTO A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE TIENEN COMO VOCACIÓN AYUDAR, ENSEÑAR Y FORMAR A OTROS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)