Mostrando entradas con la etiqueta discurso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta discurso. Mostrar todas las entradas

Comunicación no verbal

Cuando transmitimos un mensaje  verbal, lo hacemos mediante la palabra hablada que va acompañada de nuestros silencios, nuestras emociones, nuestros gestos, nuestra identidad, ..

La comunicación no verbal, aquella en la que no se utiliza la palabra hablada, expresa más detalles  que  el propio mensaje hablado.

Pongamos un ejemplo, si yo estoy enfadada, con mis silencios, con mi respiración profunda, con mis movimientos rápidos, estaré expresando tanto, o más, que con mi comunicación verbal.

Si profundizamos en la Comunicación no verbal, podemos ver que una parte de ella se refiere a nuestra corporalidad, nuestros gestos, .. Si profundizamos aún más, la disciplina que estudia las microexpresiones, los movimientos inconscientes  que realizamos cuando nos expresamos, se llama Sinergología. A través de la Sinergología, podemos descubrir si nos están mintiendo, ocultando algo dentro del discurso.

Comunicación verbal


Decimos que para que exista comunicación, tienen que darse una serie de elementos, como son:

  • el emisor, quien emite el mensaje.
  • el receptor, quien lo recibe.
  • el mensaje es lo que transmitimos.
  • el código, son las normas que establecemos para comunicarnos.
  • el canal, el medio por el que se transmite el mensaje.

Pues bien, para que este mensaje pueda ser comprendido por otra persona debe de articularse o construirse de una forma lingüística, estructurada, que contenga un discurso coherente. Si no lo está, también será comunicación pero nos referimos a otro tipo de comunicación.

La Comunicación verbal, es la transmisión de un mensaje mediante el verbo, la palabra hablada, el lenguaje, estructurado en un discurso argumentado.