Mostrando entradas con la etiqueta desarrollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desarrollo. Mostrar todas las entradas

Diferencias entre Profesor y Profesor-coach

Como ya sabéis, aquellas preguntas que me hacéis por correo electrónico, y que considero que pueden ser importantes, las publico para que sirvan a aquellos que puedan estar interesados.

Hola, soy profesora y  mirando cosas sobre Coaching Educativo, tengo una duda: me gustaría saber la diferencia entre Profesor y Profesor-Coach. Desde mi punto de vista el profesor ejerce de coach en clase.

.... 
Primero destaquemos que la educación que transmitimos a los alumnos, depende de lo que se enseña en la familia, en el aula y en el entorno donde se desarrolla y crecen los alumnos (país o región o municipio, la cultura, la religión, las amistades, etc.. ...,.) Todo ello dentro de una misma estructura educativa.

El profesor es la figura educativa responsable de transmitir el conocimiento y la educación en el aula; los padres los que enseñan valores y educación en familia y en su vida diaria; y la sociedad y el entorno en que se mueve el alumno, será dónde aprenda y ponga en práctica los conocimientos y los valores trasmitidos.

Ser profesor es una de las profesiones más bonitas porque, por regla general, se es protagonista del desarrollo de los alumnos, siendo observador de su crecimiento.

Pero veamos qué diferencia hay en ser profesor o ser profesor-coach. Ambas figuras transmiten el conocimiento y se relacionan con sus alumnos de la mejor forma que saben y pueden. Estas son algunas de las competencias que distinguimos, ente muchas otras,:
       
                

¿Qué más diferencias podrías añadir?

(II parte) Todos los alumnos quieren aprender. Lo que no saben es que hay diferentes formas de hacerlo

(Continuación de la I parte....)


No todos los alumnos son iguales y los hay con dificultades de aprendizaje o algo más rebeldes. ¿Cómo debe un profesor actuar en estos casos?
Afortunadamente, no todos somos iguales. Somos rebeldes porque nos sublevamos al no conseguir los resultados que esperamos. Si queremos un objetivo y nuestro empeño por alcanzarlo no se ha trabajado lo necesario o no se ha hecho adecuadamente, nos molesta y nos enfadamos con el mundo, provocando que desistamos. Nos colocamos en un estado de victimismo y rebeldía. Lo contrario sería repasar qué es lo que nos ha faltado, volviendo sobre nuestros pasos y buscando la forma de conseguirlo.
Para un profesor siempre será más motivador tener una clase de alumnos que estén deseosos de aprender y que lo hagan al mismo ritmo. Todas las personas quieren aprender, sin embargo no todos aprendemos de la misma manera. A aquellos que no lo hacen por los conductos normalizados, les denominamos como alumnos con “problemas de aprendizaje”. Al ser alumnos que no atienden igual que el resto de la clase, dificultan la tarea del profesor. Eso no significa que esos alumnos no quieran aprender. Eso significa que necesitan que su aprendizaje sea diferente.
¿Por ejemplo?

Todos las personas/alumnos quieren aprender. Lo que no saben es que hay diferentes formas de hacerlo. (I parte)

Resumen (1 parte de la entrevista publicada en El aula de Papel Oxford )
¿Cómo defines el Coaching Educativo? ¿En qué consiste?
El Coaching es un método de aprendizaje que se produce por la reflexión de las preguntas que realiza el coach a quien desee conseguir un objetivo y por sí mismo no lo alcanza. El Coaching Educativo es el conjunto de las herramientas que se facilitan para adquirir habilidades y competencias en el aprendizaje en los Centros Educativos, tanto a profesores, tutores, dirección, alumnos y padres.
A través del Coaching, cambiamos el punto de observación que tenemos, mejoramos las relaciones, intensificamos las fortalezas de cada uno, respetando y valorando las particularidades del alumno (de la persona) y fomentamos la autoestima, con el único fin de que los alumnos den lo mejor de sí mismo y sepan orientarse hacia la excelencia, entendiendo que la excelencia es dar lo mejor de uno mismo, sin comparaciones ni competiciones.
¿Qué te llevó a especializarte en coaching educativo?
Cuando me formaba como Coach, pensé que si desde el colegio, cuando somos pequeñitos, nos ofrecieran estas herramientas, si los profesores tuvieran estas competencias de Coaching, los alumnos serían mejores y los resultados serían los soñados por todos (profesores, alumnos y padres). Sin embargo, la educación de mi época estaba más pendiente de las modelos educativos que de los alumnos. No se ocupaban de las personas, sino de las normas y los resultados finales. Sirva como ejemplo la experiencia que me contó un profesor retirado. Con ella se puede apreciar cómo va cambiando la educación. Afortunadamente poco a poco se van incluyendo las competencias de Coaching en los doctorados y másteres.

Todas las personas tenemos un don especial. ¡Todas!

Los adultos, los profesores, los educadores, los padres, ... son los descubridores del talento. Ellos, a través de la autoridad que les da su jerarquía en la sociedad, adoptan decisiones que bien motivan o destruyen la vida de quienes les escuchan y admiran, los educandos.  Aquellos que saben ver el potencial de cada uno de sus alumnos, motivarán y participarán en el éxito de su desarrollo. Los que no saben verlo, es posible que hundan la vida de algunos de sus aprendices, y lo que es peor, creerán que sacándoles del circuito de la enseñanza a los que no responden a los protocolos estándar de la educación, contribuyen a tener sociedades exitosas y justas. En este caso podemos afirmar que este tipo de autoridades no tienen ni la capacidad ni el talento de reconocer en los demás las competencias que cada uno tiene. Afortunadamente, hay alumnos que por su insistencia y rebeldía se empeñarán en demostrar a la sociedad su talento y cosecharán éxitos.


Los educandos, son el resultado de quienes creen en ellos. Y si no que se lo pregunten a Thomas Edison. Puedes ver su biografía en wikipedia. Le echaron del colegio por improductivo, pero gracias al  esfuerzo, cariño y dedicación de su madre, consiguió que saliese adelante. Edison es uno de los mayores inventores de patentes de la historia, Entre otras cosas contribuyó en el invento de la electricidad. En el video adjunto puedes ver su historia. También puedes verlo en https://youtu.be/ghWhPf73GtY

A todas aquellas personas que creen en los demás y que son capaces de diferenciar el talento, mi enhorabuena¡ A los que creen que hay casos imposibles, que revisen sus creencias y amplíen su formación. Cuando un alumno suspende, no debería ser un fracaso para el alumno, sino que es un fracaso del profesor.

Propuesta para reinventarte o poner rumbo a tu vida

Si eres de los que estás pensando en reinventarte, o buscas inspiración para poner rumbo a tu vida, vuelve a celebrarse el curso gratuito de CIVSEM, de Programa de Desarrollo Personal y Orientación Profesional (PDOP) que facilita el descubrimiento y desarrollo de nuestros recursos personales, y aporta claridad para entender lo que realmente queremos en la vida.

Como ya sabes, por otras ediciones, CIVSEM, con la cual colaboro de forma desinteresada, se dedica a la investigación, divulgación y formación sobre los Valores Humanos, como factores clave para la integración, convivencia, superación y sentido de trascendencia de las personas.

Disfruta, que este otoño te desarrollarás un poquito más ..

Si estás de vacaciones, ¡disfruta!!

Si estás trabajando, ¡disfruta!!

Si no estás, ni de vacaciones, ni trabajando, ¡disfruta!!

Si ya sabes qué vas a hacer el último trimestre del año, ¡¡perfecto!!, pero si aún no sabes qué quieres hacer, o qué vas a hacer, o qué va a pasar contigo, … o todo lo contrario … o si sabes lo que vas a hacer pero quieres cambiar algo en tu vida,…… te propongo un curso. Un curso de Desarrollo Personal y Orientación Profesional, basado en técnicas de Coaching. Además durante el curso tendrás un Coach que te acompañará en tu desarrollo. Un coach que sacará lo mejor de tí

Si eres profesor, ¡¡enhorabuena!!

Ser profesor es una de las mejores y más antiguas profesiones que pueden existir. Es una gran satisfacción enseñar y trasmitir el conocimiento que se lleva dentro y compartirlo con los demás.  Los psicólogos, y los hechos, nos dicen que ayudar a los demás genera satisfacción, confianza, .. serotonina, en definitiva, genera felicidad.