Mostrando entradas con la etiqueta coaching político. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coaching político. Mostrar todas las entradas

Las diferencias entre equipo y grupo se encuentran en si formas parte de un sistema o cada uno responde de su tarea.

Aclaremos que trabajar por un fin común y  trabajar por un mismo objetivo, son dos acciones diferentes.

Cuando trabajamos por un fin común significa que existe  un grupo de personas  que tienen las mismas necesidades o aspiraciones para conseguir algo en concreto. Por ejemplo, miles de personas, que digo -millones de personas-, tienen como fin utilizar el buscador de Google para hacer búsquedas online. Y entre ellos no hace falta ni que se conozcan, ni que tengan ningún tipo de relación, ni siquiera que compartan los mismos valores y, por supuesto,  no necesitan a ningún líder para llegar a su fin.

A diferencia, trabajar por un objetivo común consiste en que un conjunto de personas trabajen al unísono con  una misma visión, compartan una misión,  valores, ..,  intenciones, … De esta forma dejan de ser un grupo y se convierten en un equipo porque les une el mismo deseo de alcanzar el mismo objetivo. Siempre habrá un líder que sabrá ver qué puede aportar cada miembro al equipo y trabajará los posibles conflictos y las relaciones personales; motivará a los individuos que lo forman emergiendo de ellos la creatividad; incentivará la comunicación, la organización, y diseñarán un plan de acción. Como ejemplo nos sirve de nuevo, Google pero desde el punto de vista de empresa, no de cliente.

Un grupo, sin un mismo objetivo, no tiene un proceso de crecimiento al no ser un sistema, respondiendo cada uno del grupo de su labor. Un equipo sí y si además le acompaña un coach, a lo largo del proceso hasta alcanzar el objetivo como conjunto, crecerá y se desarrollará de forma excelente.

Cómo eligen los americanos a su Presidente

El próximo día 8 de noviembre se celebran las elecciones presidenciales en Estados Unidos y para entender un poco más el sistema electoral presidencialista vamos a realizar un pequeño resumen.

El sistema presidencialista de los EEUU es diferente a los sistemas parlamentarios que conocemos. En el sistema americano, el Presidente es que tiene todo el poder ejecutivo siendo Jefe de Gobierno,  Jefe de Estado y el Jefe de las Fuerzas Armadas.


Los poderes ejecutivo y legislativo están separados, por ello las elecciones presidenciales son independientes de las elecciones legislativas. Las presidenciales se celebran cada cuatro años en años bisiestos y las elecciones legislativas, por la que se eligen a los miembros del Congreso de las dos cámaras:  el Senado y la Cámara de Representantes, cada dos años.

El proceso electoral presidencialista norteamericano es largo y algo complicado puesto que desde que se proponen los candidatos para representar a su partido, hasta que se inviste al Presidente, pasan casi 21 meses (desde febrero del año anterior a las elecciones, hasta enero del año posterior a las elecciones).

Empieza con la oferta por parte de los candidatos de los diferentes partidos políticos que quieren participar en la carrera presidencial (primavera del año anterior a las elecciones). Luego habrá un proceso de debates (año anterior a las elecciones) y elecciones primarias donde los partidos elegirán a sus candidatos (desde enero hasta junio del año de elecciones). Los partidos políticos celebrarán (en verano) sus convenciones donde eligen finalmente a su candidato. En el otoño serán los debates entre candidatos y finalmente el primer martes después del primer lunes de noviembre, se celebrara las Elecciones donde los ciudadanos votan a sus electores. Siendo el día de la proclamación el 20 de enero.

Comunicación verbal


Decimos que para que exista comunicación, tienen que darse una serie de elementos, como son:

  • el emisor, quien emite el mensaje.
  • el receptor, quien lo recibe.
  • el mensaje es lo que transmitimos.
  • el código, son las normas que establecemos para comunicarnos.
  • el canal, el medio por el que se transmite el mensaje.

Pues bien, para que este mensaje pueda ser comprendido por otra persona debe de articularse o construirse de una forma lingüística, estructurada, que contenga un discurso coherente. Si no lo está, también será comunicación pero nos referimos a otro tipo de comunicación.

La Comunicación verbal, es la transmisión de un mensaje mediante el verbo, la palabra hablada, el lenguaje, estructurado en un discurso argumentado.

Disciplinas del Coaching



Dado que son muchas las disciplinas que trabaja el Coaching, y de cara a ordenar ideas, presento una serie de distinciones para explicar la diferencia entre unas y otras. Por ello, espero que este post te sirva. Sin embargo, si deseas que aclare alguna cosa en particular, te puedes poner en contacto conmigo en coachingparaempezar@gmail.com , que con mucho gusto lo haré. Empecemos ....


El Coaching es como una pelota. Todas las pelotas son redondas pero existe una pelota para cada disciplina: baloncesto, futbol, tenis, golf, gua, .... No se podría jugar un partido de futbol con una pelota de golf. O sí, pero no sería futbol.

Primero expliquemos qué es el Coaching.
....

Casi la distancia Madrid - Pekin es lo que representan los parados en España

“Casi 5 millones” no es un número, ni una cifra, ni tan siquiera una frase adverbial, lo único que es, es una tragedia. Una tragedia que viven 4.910.200 personas en España. Lo que sitúa la tasa del paro en un 21,29%. Estas personas tienen nombre, apellido y una vida detrás. De ellas, 1.386.000 de familias tienen a todos sus miembros en el paro. Son datos del INE de abril 2011.

Si por un momento todas estas personas, es decir los 4.910.200 parados, unieran sus manos (ocupando 2 mts x persona), podríamos cubrir 9.820 km. La misma distancia del perímetro de la costa española, los aproximadamente 7.880 kilómetros de nuestra costa española de la península ibérica, más las costas de todas las islas baleares y canarias, más Ceuta y Melilla, que todo junto suma una extensión de unos 8.750. km (toda España). Y aún quedarían 1070 km que son casi los kms que hay en línea recta desde Cádiz hasta las Islas Canarias. O lo que es lo mismo, los 9.820 kms es casi la distancia que separa Madrid Pekin.