Mostrando entradas con la etiqueta aula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aula. Mostrar todas las entradas

Diferencias entre Profesor y Profesor-coach

Como ya sabéis, aquellas preguntas que me hacéis por correo electrónico, y que considero que pueden ser importantes, las publico para que sirvan a aquellos que puedan estar interesados.

Hola, soy profesora y  mirando cosas sobre Coaching Educativo, tengo una duda: me gustaría saber la diferencia entre Profesor y Profesor-Coach. Desde mi punto de vista el profesor ejerce de coach en clase.

.... 
Primero destaquemos que la educación que transmitimos a los alumnos, depende de lo que se enseña en la familia, en el aula y en el entorno donde se desarrolla y crecen los alumnos (país o región o municipio, la cultura, la religión, las amistades, etc.. ...,.) Todo ello dentro de una misma estructura educativa.

El profesor es la figura educativa responsable de transmitir el conocimiento y la educación en el aula; los padres los que enseñan valores y educación en familia y en su vida diaria; y la sociedad y el entorno en que se mueve el alumno, será dónde aprenda y ponga en práctica los conocimientos y los valores trasmitidos.

Ser profesor es una de las profesiones más bonitas porque, por regla general, se es protagonista del desarrollo de los alumnos, siendo observador de su crecimiento.

Pero veamos qué diferencia hay en ser profesor o ser profesor-coach. Ambas figuras transmiten el conocimiento y se relacionan con sus alumnos de la mejor forma que saben y pueden. Estas son algunas de las competencias que distinguimos, ente muchas otras,:
       
                

¿Qué más diferencias podrías añadir?

Mis alumnos no me escuchan

Me decía una profesora (coachee, durante un proceso de coaching) ... "es que mis alumnos ... no me escuchan"

¿Cuántos de vosotros sentís que no os escuchan en clase? o que  ¿no os escucha la persona con la que estáis hablando?.

Mis preguntas, como coach, ante tal afirmación fueron .. ¿quién es el responsable de que no te escuchen en el aula?, ¿ellos? o ¿tú?, ¿quién es el responsable de hacerse escuchar? ¿qué significa para tí escuchar?, ¿cómo te gustaría que te escuchasen? ¿les escuchas tú a ellos cuando te hablan? y ¿si te hablan todos a la vez? ..¿les trasmites cómo te sientes? ¿les sabes explicar qué pasaría si ellos estuviesen en tu lugar?, ¿qué haces diferente cada vez que sientes que no te escuchan? ¿cambias el procedimiento?, ¿qué podrías hacer para cambiarlo? o ¿crees que son ellos los que tienen que cambiar?,  ....

Las preguntas que le hicieron cambiar su semblante y que fueron como  un "click" que se produjo en sus pensamientos, fueron ¿les has explicado y  enseñado a escuchar?, ¿les has contado la diferencia entre oír y escuchar?.


Diferencias Coaching individual, equipos y educativo

El coaching es un proceso de acompañamiento por parte de un coach, en la senda del crecimiento de un coachee (cliente, equipo o alumno)  para alcanzar el logro del objetivo marcado por éste. Sin embargo, hay algunas diferencias dependiendo del tipo de Coaching que se realice, que quiero compartir con vosotros.

La función del coach en un:

Es decir,  en el Coaching de Equipos (en empresas normalmente), no se trabaja la individualidad, sino el sistema. Eso no significa que en algunos casos se realicen procesos de coaching individuales, además del proceso Coaching del equipo.

El Coaching Educativo trabaja la individualidad del alumno, reconociendo sus competencias, indicándole la forma de conseguirlo y respetándole como ser legítimo que es, sean cuales sean sus particularidades.

Lo más importante en un  Equipo (y aula)  es lo que ofrece el conjunto de sus miembros y la diversidad en cuanto a valores, emociones, juicios, creencias, ..  Cuanto más diversidad exista en un equipo, mayor recorrido y potencial para llegar a alcanzar los resultados declarados en un inicio. Y mayor crecimiento para todos sus miembros. A medida que crece el sistema, crecen sus componentes y se retroalimentan mutuamente.

Preguntas que he recibido y comparto, en relación a este asunto:
¿Qué tiene que ver un Teambuilding con un Coaching de Equipos?
El Teambuilding trabaja fuera del entorno laboral situaciones y actividades en la que se pone a sus miembros en situación extrema y de juego, liberándoles del estrés laboral y encontrando nuevas formas de relación con sus compañeros.

El Coaching de Equipos es el acompañamiento de un coach a un equipo para alcanzar resultados extraordinarios, pero sin formar parte de ese equipo, sino siendo un observador del mismo y devolviendo lo que vé y siente.

Bien es cierto que muchas veces, en los procesos de Coaching de Equipos se utilizan actividades de Teambuilding para que exista otra mirada y relación entre los miembros del sistema.

¿Un profesor o docente que sería? La persona que enseña, instruyendo en la materia, y/o educa, transmitiendo valores, técnicas y conocimiento para el aprendizaje del alumno.

¿Un profesor puede ser Coach? Por supuesto, para ello debería formarse como Coach certificado por la ICF (o alguna otra asociación Internacional reconocida).

¿Puede un profesor obtener sólo herramientas de Coaching que le ayuden en su tarea diaria? Claro, afortunadamente son muchos los profesores que desean seguir creciendo tanto individualmente como profesionalmente en su formación. Hay cursos que facilitan estas herramientas que ayudan al docente en su tarea diaria en el aula.

¿Además del profesor en el aula, puede haber un coach educativo? Puede haberlo y acompañar en el crecimiento de la clase, como sistema.

Mi opinión es que los docentes se formen como coaches certificados o adquieran esas herramientas de Coaching que les permita conseguir los objetivos propuestos en el curso, además del desarrollo personal  y/o profesional.

Si tienes más preguntas, envíamelas a : coachingparaempezar@gmail.com (las publicaré en otro post)