Mostrando entradas con la etiqueta actitud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actitud. Mostrar todas las entradas

Tipos de personalidades

Es curioso cómo cada persona tiene un estilo diferente para entender la vida, desenvolverse y  relacionarse.  Para comprender un poquito cómo somos y cómo son los que nos rodean basta con que te fijes en las siguientes referencias acuñadas por Jung para comprender las necesidades de cada uno (es más complicado pero ésto te servirá para distinguirlos): 
  • Actitud ante el mundo, distinguiendo entre EXTROVERSIÓN E INTROVERSIÓN.
  • Cómo decidimos, distinguiendo entre PENSAMIENTO Y SENTIMIENTO.
  • Cómo percibimos, distinguiendo entre INTUICIÓN Y SENSACIÓN.
Las personas situadas en PENSAMIENTO son aquellas que se basan en hechos, razonamientos lógicos, son impersonales, reflexivos, analíticos, organizados y lógicos; y por el contrario, las personas situadas en SENTIMIENTO tienen muy en cuenta los valores, les importa mucho las personas, son prudentes, cuidadosos, les es fácil empatizar y suelen ser atentos. 

Finalmente los SENSORIALES o INTUITIVOS estarán en los cuatro cuadrantes, y todos, dependerán del momento y las circunstancias de cómo y dónde perciben la información:
  • Los sensoriales perciben la información a través de los sentidos y suelen ser prácticos, realistas, suelen realizar las tareas de una en una. 
  • Los intuitivos lo perciben mediante imágenes, presentimientos y están encaminados hacía el futuro. Suelen ser visionarios, actúan e improvisan y pueden realizar varias tareas a la vez. 

Podemos decir también que los que se encuentran en el lado izquierdo del gráfico, color azul y verde, suelen ser más bien pasivos, tranquilos; sin embargo los de la derecha, color rojo y amarillo, suelen ser activos y emprendedores. 

Para complicarlo un poquito más decimos que los de la franja superior, color azul y rojo, suelen ser luchadores y los de la inferior, color verde y amarillo, amigables. 

Si detallamos un poco más, diremos que:
  • Los azules son lógicos, analíticos, ordenados, les gustan los procedimientos y normas y prefieren trabajar solos.
  • Los rojos son planificadores, organizadores, van al grano y evitan mostrar sus sentimientos.
  • Los verdes, tienen sus propios ritmos, suelen ser cercanos pero les gusta que respeten su espacio.
  • Los amarillos son amenos, positivos, alegres y les gusta llamar la atención.

¿Sabrías identificar qué tipo de personalidad es la tuya y la de los que te rodean? Y ¿sabrías distinguir qué tipo de letra hace cada uno?

¿Para qué Coaching Nutricional?

Para alcanzar los resultados que se desean en el estado físico y emocional.  ¿Cómo? a través de  cambios en los hábitos y en la nutrición.


En el Coaching Nutricional, al igual que en el Deportivo -y a diferencia del Coaching Ontológico-, se necesita de una monitorización y una motivación por parte del coach hacia quién desee realizar cambios en su estado físico o emocional. Es decir, el coach estará pendiente en todo momento de comprobar que los compromisos del coachee/paciente son aceptados y trabajados para alcanzar lo que desea. El coach será el Pepito Grillo.

Se sustentará en una conversación entre coachee y coach, donde el coach examinará las emociones, las creencias y los puntos ciegos que le impiden lograr los objetivos, identificando y generando nuevas opciones de mejora, nuevas oportunidades, nuevas reflexiones, nuevos cambios de ACTITUD. El coachee/paciente definirá su objetivo, asumirá su responsabilidad,  su actitud estará basada en el compromiso, la toma de conciencia y en las indicaciones que le facilitará el nutricionista.

¿Te animas?

¿CÓMO IDENTIFICAR EL TALENTO?

Cómo profesores, educadores, .. padres, ¿sabéis identificar y reconocer el talento?
Cuando pregunto a mis coachees o alumnos cuáles son sus talentos, puedo decir que hay un punto de inflexión en su desarrollo personal dado que, en la mayoría de los casos, nos incomoda contestar esta pregunta, por varias razones:
  • quienes sienten que sus talentos son manifiestamente visibles .., se enojan por no haberte dado cuenta y habérselo preguntado; 
  • quienes no están seguros porque están descubriéndolos .., te confirman que los están descifrando y tímidamente se atreven a decirte algo; y 
  • quienes no se han parado a pensar sobre ello .., se sienten incómodos porque no lo han averiguado e incluso se atreven a decir que creen que no tienen talento. 
Por ello, quiero compartir con todos .. la fórmula del talento que he creado para que  resulte más fácil identificarlo, y, sobre todo, que podáis regalarla a quienes están creciendo.

Todos tenemos talento,  "todos tenemos un talento que espera ser revelado" pero para ello tienes que identificarlo, conocerlo y reconocerlo.

Vamos a analizar la siguiente fórmula:


La aptitud, con P, es el conjunto de competencias cognitivas de la inteligencia (pensar, entender, codificar, analizar y resolver), memoria (capacidad de almacenar y retener la información) y estrategias que utilizamos (poner atención en lo que hacemos o saber planificarnos, entre otras). La aptitud es algo que no vemos, que no es tangible y por tanto nos cuesta mucho valorarla. Solo sabemos valorarla si somos capaces de retener información y demostrar la memoria que tenemos. Además de ello, cultiva las otras competencias como reflexionar, .., planificarte, ... Todas ellas requieren hábitos y los hábitos se adquieren repitiendo algo durante 21 días. ¿A qué esperas?
El esfuerzo, e, es el compromiso o la fuerza de voluntad para cumplir nuestro objetivo. ¡¡Demuestra tu compromiso y adquirirás confianza en los demás!!
La actitud, C, son las competencias por el HACER, siendo la motivación el motor que nos lleva a ello y que depende de la ilusión que tenemos e interés que ponemos. ¡Un secreto!, la ilusión significa que ya lo hemos imaginado y por tanto nuestro cerebro sabe que somos capaces de hacerlo; el interés es aquello que consideramos útil para nosotros y que nos lanza a nuestro objetivo. Vamos¡¡ ... ya tienes la mitad del camino ..
Las creencias potenciadoras, c, (las impulsoras, no las limitantes) son las que llevamos implícitas en nuestra marca personal y nos permiten creer que podemos conseguirlo. Nuestro cerebro está receptivo y entonces afianza todo lo que conseguimos bajo esa  creencia. (trabaja la siguiente creencia: "Todo esfuerzo tiene su compensación" o "soy capaz de conseguir cualquier cosa que me proponga") 
IE, la inteligencia emocional que tiene que ver con la gestión de nuestros sentimientos y emociones para relacionarnos con los demás. ¿Recordáis que antes no podíamos mostrar nuestras emociones? ¡No llores que es de débiles!!. Ahora, sin embargo, hemos aprendido que siendo vulnerables, mostrando nuestras emociones y lo que es más importante ... reconociéndolas, comprendiéndolas y gestionandolas .., seremos más felices.

Esta pequeña fórmula implícita en nuestro crecimiento, se quedaría coja si no le sumamos otro tipo de variables, como son: la creatividad, cr, la capacidad que tenemos todos los seres humanos cuando nacemos y que la sociedad, la familia, la religión, el colegio, ..., los que nos rodean en general, nos la van usurpando debido a la gran cantidad de límites que nos imponen. O el entorno, E, en el que nos movemos, que no será ni mejor ni peor, sólo podrá ser favorable o desfavorable a nuestros intereses, como puede ser desarrollarse en un ambiente rígido y sin embargo tú, ser creativo. Será más fácil para aquel que sus intereses sean iguales o parecidos a los que hay en su entorno, pero no por ello quien no viva en ese entorno no lo conseguirá. Posiblemente le costará más, pero su satisfacción será mayor. 

Todo talento debe ser reconocido, puesto que todos buscamos el reconocimiento entre los nuestros, pero es nuestra responsabilidad, como dueños de nuestro talento,  mostrárselo a otros para que lo reconozcan. Cuando compartimos con nuestro entorno, nuestras capacidades, nos sentiremos satisfechos.
Ese es el talento satisfecho. No esperes a que otros descubran por tí tus talentos, sé valiente, IDENTIFÍCALOS  y muéstralos¡¡.


Esta fórmula la comparto con vosotros para que la distribuyáis entre quienes necesiten comprender o saber cuáles son sus talentos para que hagan un ejercicio de introspección, codifiquen y averigüen cuáles son los suyos ....

También os reto .. a que mejoréis esta fórmula  y que la ofrezcáis a todos a quienes les puede interesar.

Si estáis ante casos muy críticos en los que les cueste reconocer cuáles son sus talentos, empezar por lo que no les gusta. Y otra cosa más, para reconocer hay que conocer. Enseña y comparte¡¡ ¿Te animas?  

Conocernos

El conocer cómo somos y cómo son los demás nos da la posibilidad de comunicarnos y relacionarnos mejor.

Este conocimiento lo realizamos mediante los talleres "Conocernos y conocer a los demás". A través de estos cursos aprendemos a saber cuáles son nuestras preferencias psicológicas que nos permiten relacionarnos mejor con nuestros colegas, compañeros, amigos, familiares, etc. Y lo que es más importante, conocer las preferencias/intereses de los demás, nos permite saber cómo dirigirnos a ellos.

Mediante la adquisición de estas competencias seremos capaces de saber qué hemisferio utilizamos más, cuál es nuestra actitud ante el mundo, cómo recogemos la información que percibimos, o cómo tomamos decisiones.

Para las empresas, y concretamente para los departamentos de Recursos Humanos, estas competencias les permite encontrar al mejor candidato en un puesto específico donde trabajará de una forma eficiente. Pongamos un ejemplo: para un puesto de cara al público buscaremos a personas extrovertidas, se interese más por las personas que por los resultados, que sepa empatizar, etc ..

Si quieres saber más, pide información en coachingparaempezar@gmail.com




MAS POSTS SOBRE CONOCERNOS