
Mostrando entradas con la etiqueta acoso escolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acoso escolar. Mostrar todas las entradas
La realidad virtual en la Educación
He tenido la oportunidad de conocer qué es la realidad virtual gracias a las Jornadas que ha celebrado la Fundación Telefónica. En la jornada de la Educación, The App Date, se explicó los diferentes escenarios en los que las materias educativas pueden llevarse a la realidad virtual, con el fin de que los alumnos entren en ella e interactúen con lo que se les muestra. Es algo fascinante¡¡ Tuve la oportunidad de entrar en una pirámide y desplazarme por sus galerías¡¡
A través de la Gamificación, es decir, la conjunción de aplicaciones, juegos y las materias educativas, se potencia la motivación, la concentración, el esfuerzo, la fidelización y otros valores positivos que facilitan el juego. A todos nos gusta jugar y ésta es una forma nueva y poderosa para influir y motivar a los grupos de personas.

Acoso Escolar y las señales a detectar
Ellos, protagonistas acosados, contaron sus experiencias y cómo lo vencieron, con el fin de que sirva de ayuda a todos aquellos que puedan estar pasando por una experiencia de este tipo.
También han participado padres aportando sus propuestas e informando que los padres, tutores y educadores deben de implicarse para ayudarles.
Entre otros temas se habló de que:
- El acoso se produce en cualquier edad, desde los 3 a 18 años y en todos los centros suele producirse algún caso.
- Puede tener diferentes formas, y se distinguen las siguientes: físico por golpes, ciberbullying por las redes sociales, escrito en forma de notas o pintadas, psicológico por aislamiento o gestos, .. El acosador puede ser desde un niño a otro, un grupo a un niño, un profesor a un niño/s o un grupo a un profesor.
- Las víctimas son tanto el acosado como el acosador, en ese orden.
- La formación, es la mejor medida de prevención para todos los implicados: tanto para detectar las señales por parte de los padres y profesores que indiquen que puede haber acoso; como mediante talleres de herramientas de coaching para la convivencia; así como informando a los alumnos que el acoso es un delito.
- La administración realice medidas para premiar a los centros escolares que detecten y actúen ante un caso de acoso; y penalizar a los que miren hacia otro lado, permitiendo que ocurran situaciones mayores por no saber gestionarlas.
- También se ha solicitado, que tanto para los acosados, como para aquellos que denuncian, se les considere testigos protegidos.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)