| |||||
| |||||
| |||||
|
Mostrando entradas con la etiqueta #coaching. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #coaching. Mostrar todas las entradas
Curso gratuito de Desarrollo personal y orientación profesional en formato presencial - Madrid CIVSEM
Nuevo formato y gestión de las suscripciones de Coaching para empezar. II
A mis suscriptores de Coaching para Empezar les quiero decir que a partir de ahora recibirán las comunicaciones de los nuevos posts en otro formato pues la vida avanza. Y avanza a tal ritmo que hay que estar a la altura de las circunstancias.
He de decir que la web Coaching para Empezar surgió como un reto para mi porque me dije "y por qué no voy a saber hacer una web para comunicar sobre los temas que me interesan?" y como soy muy cabezona, probé y probé y conseguí hacer una blog siguiendo las plantillas tipo de #Google. Para las nuevas generaciones ésto puede que sea muy sencillo, pero os aseguro que para mí no lo era. Mis primeros suscriptores recordarán el estilo soso que tenía ese blog.
Luego me volví a retar y me dije "ésto lo tengo que mejorar" e invertí tiempo y tiempo porque os recuerdo que yo de estas cosas no entendía ni mucho, ni nada. Y lo volví a conseguir. Hice un formato, el actual, con el que me identifico. Pero claro, una web necesita de muchas otras aplicaciones para que funcione y yo como era fiel a Google pues le confié todo a ella. Ahora Google comunica que abandona la aplicación de #feedburner o lo que es lo mismo, la gestión de las suscripciones. Así que nuevamente me estoy retando para conseguir que mis seguidores puedan seguir recibiendo mis comunicaciones. Por ello, habéis recibido un primer correo cuyo remitente es Follow.it y, de nuevo, éste de Coaching para Empezar.
Por tanto, no te asustes porque los próximos posts tendrán otro formato diferente al que conoces. Espero que sigas interesado/a y juntos lleguemos muy lejos.
Me gustaría saber a qué te sueles retar a tí mismo. Puedes decírmelo escribiendo a coachingparaempezar@gmail.com
Si quieres recibir futuras actualizaciones sigue el enlace https://follow.it/coachingparaempezar?action=followPub.
Y la publicidad ... https://solutionbay.com/solutions/no-internet-connection-causes-troubleshooting-fixes-computer-phone-tablet
¿Qué esperamos del político que nos represente?
Cuando nos relacionamos .. ¿ qué preferimos, .. a una persona que nos escuche, que sea simpática, que sea resolutiva, que sea guapa, que sea buena persona, joven, seria, progre, responsable, sincera, graciosa, eficaz, mayor, deportista,....?
Pues dependiendo en el ámbito en el que nos movamos elegiremos un tipo u otro de personalidad. No es lo mismo si vamos a una fiesta, que si estamos en el trabajo, o colaboramos en una ong/fundación, o si nos encontramos de vacaciones en una playa, o si tenemos que elegir médico, o a nuestra pareja, o si estamos utilizando las redes sociales., etc . Y ya no hablamos .. si elegimos al político que represente nuestros intereses y valores. Porque cuando elegimos a un político ... ¿qué esperamos o buscamos?
Solemos buscar a aquella persona con la que nos identificamos porque tiene los mismos valores y principios que nosotros, o incluso, mejores, porque al que tenemos enfrente siempre le exigimos más. Aquel que su verbo y su hacer sean congruentes y que coincida con nuestros valores e intereses ... será el político elegido.
De nada me sirve oír a un político hablar sobre la corrupción y luego saber que no paga sus impuestos, o utiliza los servicios públicos en su beneficio, o sus cuentas no son aprobadas por el Tribunal de Cuentas, ..; o al progre o joven que representa la ilusión blanca y pura de todo aquel que se inicia en la participación en sociedad, y resulta que su falta de conocimiento y humildad, le impide ver lo que tiene por delante y hace ruido para que no se fijen en su engaño. O el que cree que su físico puede tapar sus carencias, etc .. etc ..
En definitiva ... entonces ¿quién sería la persona adecuada que nos puede representar? Pues aquella (mayor, joven, guapa, actractiva, progre, responsable, sincera, o graciosa, ...) a la que se le pueda exigir no solo parecerlo, sino serlo. Ya lo dijo el Emperador Cayo Julio Cesar cuando se enteró que su mujer había estado de espectadora en un lugar no recomendable, “La mujer del César no solo debe serlo, sino parecerlo”.
¿En qué te fijas tú para elegir a tu político?

Solemos buscar a aquella persona con la que nos identificamos porque tiene los mismos valores y principios que nosotros, o incluso, mejores, porque al que tenemos enfrente siempre le exigimos más. Aquel que su verbo y su hacer sean congruentes y que coincida con nuestros valores e intereses ... será el político elegido.
En definitiva ... entonces ¿quién sería la persona adecuada que nos puede representar? Pues aquella (mayor, joven, guapa, actractiva, progre, responsable, sincera, o graciosa, ...) a la que se le pueda exigir no solo parecerlo, sino serlo. Ya lo dijo el Emperador Cayo Julio Cesar cuando se enteró que su mujer había estado de espectadora en un lugar no recomendable, “La mujer del César no solo debe serlo, sino parecerlo”.
¿En qué te fijas tú para elegir a tu político?
¿Cómo hacemos cuando crecemos como seres?
En algunos momentos de la vida, nos sentimos inseguros, vulnerables, dudamos a la hora de tomar decisiones porque desconocemos si lo que queremos hacer estará bien, si debería hacerlo de otra forma, o si tendría que dejarlo y ... .
Esta retahíla de preguntas y dudas son normales. Aparecen cuando indagamos y tomamos conciencia de lo que hacemos o dejamos de hacer. Es lo que se llama salir de nuestra caja de confort.
Para solucionar estas sensaciones de vértigo y miedo, buscamos soluciones que nos hacen aprender, crecer y descubrir nuevas formas de ser. En Coaching lo explicamos a través del modelo de aprendizaje que consiste en:
Cuando tomamos una decisión, obtenemos un resultado. Puede que sea el resultado esperado u otro no contemplado. Si es esperado/deseado, archivaremos en nuestra mente el modelo que hemos realizado para utilizarlo más adelante. Sin embargo, si el resultado no es el esperado y tenemos el compromiso de alcanzarlo, buscaremos otros caminos hasta conseguirlo. Esto en Coaching se llama Aprendizaje de primer orden, que es cuando cambiamos la acción para alcanzar el objetivo. Si no tenemos compromiso, abandonamos y entonces aparece la frustración: y ni hay resultado, ni hacemos nada para enmendarlo.
En Coaching no hablamos de fracasos, sino de errores, que es lo que nos permite mejorar el procedimiento, dandonos la oportunidad de volverlo a intentar, con lo que adquirimos un aprendizaje. Cuando lo consideramos un fracaso, no cambiamos y nos quedamos quietos. Entonces no hay aprendizaje, sino inmovilismo, resignación y argumentos que justifiquen el resultado.El Aprendizaje de segundo orden es cuando, en lugar de cambiar la acción, cambiamos el observador que somos. Es decir, nosotros actuamos como actuamos porque cada uno de nosotros somos un compendio de creencias, experiencias, emociones, sentimientos, valores, etc. que nos hace ser únicos y actuar de una determinada manera. La mejor que conocemos. Ahora bien, si somos capaces de indagar el tipo de observador que somos, comprobando las creencias que nos acompañan, seremos capaces de distinguir cómo observamos el mundo que nos rodea y ello nos permitirá intervenir en nosotros mismos, cambiando las gafas con las que miramos o filtros que nos hacen movernos en la dirección que hemos elegido. Así, nos permitirá conocer que siendo de otra forma, cambiando nuestros juicios, podemos tener resultados diferentes.
Y finalmente, el Aprendizaje transformacional, es cuando .. nos damos cuenta del cambio que hemos hecho aplicando con las fortalezas aprendidas que nos permite utilizarlas en un futuro. Es decir, cuando no sólo cambiamos la acción u observamos de otra forma, sino que cambiamos el SER que somos, transformándolo y manteniéndolo en el tiempo a través del conocimiento, la confianza, la responsabilidad, el compromiso, la creatividad, ... lo que nos impulsará a conseguir los resultados extraordinarios. Crecemos, aprendemos a ser de otra forma diferente, incorporando nuevas tácticas, nuevas creencias, nuevas fortalezas.
¿Y tú, cómo aprendes?
Tu curso de desarrollo personal y de orientación profesional
Espero que, tanto si estáis de vacaciones o en vuestro lugar de residencia, podáis estar disfrutando y no sufriendo de las altas temperaturas!!.
Como todos los años, me congratula comunicaros que - el próximo 18 de Septiembre en Madrid, comenzará el nuevo curso gratuíto de Desarrollo Personal y Orientación Profesional DPOP21 de CIVSEM. Durante el desarrollo del curso los alumnos estarán acompañados de un coach.
Habrá unas presentaciones públicas de presentación del Programa Desarrollo Personal y Orientación Profesional los próximos días 4, 5 y 6 de septiembre, en dos horarios a las 11h o las 17h. Podéis ver más información en el siguiente enlace: http://www.civsem.com/cursos. php?id=1
Las presentaciones tendrán lugar en las oficinas de CIVSEM de la calle Rufino González 14, esc 1 1ª planta (metro Suanzes L-5 que vuelve a abrir el 3 de septiembre)
Si estás interesado, no pierdas esta oportunidad. Y no dudes en reenviar esta información a todas aquellas personas que creas le vas a hacer un gran regalo. Para cualquier consulta o duda llama al teléfono de contacto es el 91 449 08 61.
El curso tiene una duración de tres meses en horario de mañana o tarde.
Como siempre te hago llegar esta convocatoria en mi función de coach que colabora con CIVSEM de forma altruista.
;-) Feliz verano¡
Cómo buscar trabajo con técnicas de IE, PNL y Coaching

Seguro que esta historia te suena, bien por haberla vivido en primera
persona, bien porque quizás algún amigo o familiar esté pasando por esta
situación.
Si estás en búsqueda activa de empleo o
te estás planteando mejorar tu carrera profesional [........,] debes saber que existen alternativas que te ayudarán a encontrar el trabajo que andas
buscando. Estamos hablando la utilización de
técnicas como la IE (Inteligencia
Emocional), la PNL(Programación NeuroLingüística) y el Coaching. Estos métodos, pueden mejorar el
proceso de búsqueda y reducir los tiempos.
Propuesta para reinventarte o poner rumbo a tu vida
Como ya sabes, por otras ediciones, CIVSEM, con la cual colaboro de forma desinteresada, se dedica a la investigación, divulgación y formación sobre los Valores Humanos, como factores clave para la integración, convivencia, superación y sentido de trascendencia de las personas.
Diferencias Coaching individual, equipos y educativo
El coaching es un proceso de acompañamiento por parte de un coach, en la senda del crecimiento de un coachee (cliente, equipo o alumno) para alcanzar el logro del objetivo marcado por éste. Sin embargo, hay algunas diferencias dependiendo del tipo de Coaching que se realice, que quiero compartir con vosotros.
La función del coach en un:
Es decir, en el Coaching de Equipos (en empresas normalmente), no se trabaja la individualidad, sino el sistema. Eso no significa que en algunos casos se realicen procesos de coaching individuales, además del proceso Coaching del equipo.
El Coaching Educativo trabaja la individualidad del alumno, reconociendo sus competencias, indicándole la forma de conseguirlo y respetándole como ser legítimo que es, sean cuales sean sus particularidades.
Lo más importante en un Equipo (y aula) es lo que ofrece el conjunto de sus miembros y la diversidad en cuanto a valores, emociones, juicios, creencias, .. Cuanto más diversidad exista en un equipo, mayor recorrido y potencial para llegar a alcanzar los resultados declarados en un inicio. Y mayor crecimiento para todos sus miembros. A medida que crece el sistema, crecen sus componentes y se retroalimentan mutuamente.
Preguntas que he recibido y comparto, en relación a este asunto:
La función del coach en un:
Es decir, en el Coaching de Equipos (en empresas normalmente), no se trabaja la individualidad, sino el sistema. Eso no significa que en algunos casos se realicen procesos de coaching individuales, además del proceso Coaching del equipo.
Preguntas que he recibido y comparto, en relación a este asunto:
¿Qué tiene que ver un Teambuilding con un Coaching de Equipos?
El Teambuilding trabaja fuera del entorno laboral situaciones y actividades en la que se pone a sus miembros en situación extrema y de juego, liberándoles del estrés laboral y encontrando nuevas formas de relación con sus compañeros.
El Coaching de Equipos es el acompañamiento de un coach a un equipo para alcanzar resultados extraordinarios, pero sin formar parte de ese equipo, sino siendo un observador del mismo y devolviendo lo que vé y siente.
Bien es cierto que muchas veces, en los procesos de Coaching de Equipos se utilizan actividades de Teambuilding para que exista otra mirada y relación entre los miembros del sistema.
¿Un profesor o docente que sería? La persona que enseña, instruyendo en la materia, y/o educa, transmitiendo valores, técnicas y conocimiento para el aprendizaje del alumno.
¿Un profesor puede ser Coach? Por supuesto, para ello debería formarse como Coach certificado por la ICF (o alguna otra asociación Internacional reconocida).
¿Puede un profesor obtener sólo herramientas de Coaching que le ayuden en su tarea diaria? Claro, afortunadamente son muchos los profesores que desean seguir creciendo tanto individualmente como profesionalmente en su formación. Hay cursos que facilitan estas herramientas que ayudan al docente en su tarea diaria en el aula.
¿Además del profesor en el aula, puede haber un coach educativo? Puede haberlo y acompañar en el crecimiento de la clase, como sistema.
Mi opinión es que los docentes se formen como coaches certificados o adquieran esas herramientas de Coaching que les permita conseguir los objetivos propuestos en el curso, además del desarrollo personal y/o profesional.
Si tienes más preguntas, envíamelas a : coachingparaempezar@gmail.com (las publicaré en otro post)
¿Un profesor o docente que sería? La persona que enseña, instruyendo en la materia, y/o educa, transmitiendo valores, técnicas y conocimiento para el aprendizaje del alumno.
¿Un profesor puede ser Coach? Por supuesto, para ello debería formarse como Coach certificado por la ICF (o alguna otra asociación Internacional reconocida).
¿Puede un profesor obtener sólo herramientas de Coaching que le ayuden en su tarea diaria? Claro, afortunadamente son muchos los profesores que desean seguir creciendo tanto individualmente como profesionalmente en su formación. Hay cursos que facilitan estas herramientas que ayudan al docente en su tarea diaria en el aula.
¿Además del profesor en el aula, puede haber un coach educativo? Puede haberlo y acompañar en el crecimiento de la clase, como sistema.
Mi opinión es que los docentes se formen como coaches certificados o adquieran esas herramientas de Coaching que les permita conseguir los objetivos propuestos en el curso, además del desarrollo personal y/o profesional.
Si tienes más preguntas, envíamelas a : coachingparaempezar@gmail.com (las publicaré en otro post)


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
#coach,
#coaching,
#coaching educativo,
#educación,
alumno,
aprendizaje,
aula,
conocernos,
crecimiento,
diferencias,
distinciones,
docente,
Educación,
empresa,
equipos,
ICF,
profesor,
sistema,
teambuilding,
y también
Suscribirse a:
Entradas (Atom)