¿Qué aporta el Coaching?
Identificación, reflexión, comprensión y capacidad de
tomar diferentes decisiones y alternativas.
¿En qué puede ayudar el Coaching
a una familia que presenta problemas de convivencia, o que se está separando, o
que están pasando por un mal momento?
Lo primero es que el coach acompañe, por separado, a
cada miembro de la familia para saber dónde está, cómo lo vive cada uno, qué le
preocupa y qué quiere hacer con el asunto que les ha traído a solicitar
acompañamiento.
![]() |
Proceso de Coaching |
En el caso de menores, y previa autorización de los padres o tutores, se le acompaña para que exprese cómo está viviendo esa situación y qué le gustaría que ocurriese, ayudándole a reflexionar y vivirlo como algo que se encuentra fuera de su ser y que le permita superar la angustia que está viviendo/sintiendo.
¿Qué es el Coaching?
El Coaching
es un modelo de aprendizaje en el desarrollo de las personas, donde se
identifican, mediante la conversación, los puntos ciegos que impiden lograr
nuestros sueños, nuestros objetivos, generando nuevas opciones de mejora,
nuevas oportunidades, nuevas reflexiones.
¿Para quién es el Coaching?
·
Para el que quiera alcanzar algo y no sabe cómo
hacerlo.
·
Para el que considere que se encuentra en un callejón
sin salida.
·
Para el que quiera ser otro observador que le permita
ver dónde se está.
·
Para el que necesite que le escuchen y le acompañen en
su desarrollo.
· Para el que quiera prosperar y sentirse mejor.
· Para cualquier persona, para cualquier edad, para
cualquier rol, ..
¿Cómo puede el Coaching ayudar a
las Familias, a los menores o a cualquier miembro de una familia que se
encuentra en un proceso complicado? ¿Qué es lo que hace el coach?
Cuando las personas nos comunicamos, lo hacemos
mediante tres canales: mediante el lenguaje, el cuerpo y las emociones. Un coach escucha y trabaja los tres
canales para entender qué está pasando y qué quiere conseguir su coachee o
persona que se encuentra en un proceso de coaching.
El coach, mediante
el lenguaje, pone a disposición del
coachee todas las herramientas necesarias para cada caso: escucha sin
interferir en los diálogos, sin hacer juicios; enseña habilidades
conversacionales como el aprender a pedir; facilita feedback para entender los
puntos ciegos que cada uno tiene, ..
A través de los
gestos o la corporalidad del coachee, el coach hará que tome consciencia de ellos
para que entienda que está expresando.
Por medio de
las emociones que son biológicas, se
legitiman todos nuestros argumentos. Cuando sentimos algo, reaccionamos, nos
conmovemos, produciéndose una emoción que es pública. Si es recurrente provoca
sentimientos que en principio se pueden ocultar pero que con el tiempo se transforman
en estados de ánimo volviéndose públicos y contagiando al resto de los miembros
de la familia.
Con un proceso de Coaching se comprenderá qué está ocurriendo, permitiendo
ser parte activa y protagonista, superando cualquier
situación que nos bloquea.